| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ex Botnia
Nueva movilización en Gualeguaychú contra la pastera UPM-Botnia
Los asambleístas protestan "para no lamentarnos después". Aseguran que buscan "mantener el río Uruguay sin contaminación".

Este domingo al mediodía comenzó la undécima movilización en Entre Ríos hasta el puente binacional General San Martín para pedir el traslado de la pastera UPM-Botnia, emplazada a orillas del Río Uruguay cerca de la ciudad uruguaya Fray Bentos y de la argentina Gualeguaychú.

Nota Relacionada: Uruguay autoriza a Botnia a aumentar su producción
La marcha a pie comenzó cerca de las 14 desde la rotonda de acceso al viaducto hasta el puente, luego de una oración ecuménica presidida por el obispo diocesano, monseñor Jorge Eduardo Lozano.

Alrededor de las 14.45 se inició la caminata sobre el puente binacional para finalizar con un acto central frente a la pastera, donde se leerá una proclama.

Desde la Asamblea confirmaron que colaboran con la movilización "Prefectura, Gendarmería, Policía, Tránsito y hasta Bomberos Voluntarios para abastecer de agua potable".

"Sólo la resistencia ciudadana podrá ponerle un freno al avance económico que sólo busca lucrar con nuestras tierras y aguas", afirmaron desde la organización.

Voceros indicaron que la marcha se realiza "para no lamentarnos después y ser parte de lo que se persigue, que es mantener el río Uruguay sin contaminación" y la calificaron como "un nuevo abrazo al río Uruguay".

Hace ya "muchos años, nuestra querida comunidad asumió y se jugó por el cuidado del ambiente, un compromiso asumido que todos los años se renueva", destacaron en un comunicado.

Por otra parte, ratifican que la comunidad "de Gualeguaychú y la de la cuenca del río Uruguay no dio ni dará licencia social a Botnia-UPM ni a ningún otro tipo de emprendimiento contaminante que quiera instalarse en nuestra zona".

"En defensa de la preservación de los recursos naturales, en defensa de lo nuestro, es que ya está en marcha esta nueva movilización, de la que todos debemos ser parte", finalizaron.

Asimismo, mencionaron que "falta información" sobre los monitoreos binacionales sugeridos por la Corte de La Haya, y denuncian la "judicialización de la protesta" en relación al procesamiento de dos asambleístas por el accidente de un motociclista uruguayo en abril de 2000.

La marcha fue declarada de interés, en forma unánime, por la Cámara de Senadores de la Nación, por el Gobierno de Entre Ríos, y por la Municipalidad de Gualeguaychú.

Desde el municipio señalaron que "forma parte del emblema de unión de un pueblo en pos de la preservación de medio ambiente, y a favor de la vida y salud de las generaciones presentes y futuras", mientras que desde el Gobierno provincial afirmaron que "se enmarca en las acciones implementadas por la Asamblea en su lucha por el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales".

Desde la Asamblea cuestionaron que el acompañamiento del Gobierno provincial "sea sólo desde lo simbólico", y lamentaron que no los reciba "ni el gobernador, ni Cancillería, ni Medio Ambiente".

La primera movilización importante hacia el puente se realizó en abril de 2005, y en noviembre de 2006 comenzó un corte de la ruta luego de que la Argentina se presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El corte duró hasta junio de 2010, y Botnia-UPM empezó a producir en noviembre de 2007.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 26 de abril de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER