| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
La vacuna del sarampión también previene otras enfermedades


Sólo entre 2000 y 2013 la vacuna del sarampión evitó 15 millones de muertes.


Ahora, un nuevo estudio sobre esta vacuna desarrollado por investigadores de las universidades de Princeton (EE.UU.) y del centro médico universitario de Rotterdam (Holanda) ha revelado que la vacuna contra el sarampión no solo protege de esta afección tan contagiosa sino también de muchas otras enfermedades infecciosas.


Según los expertos, de no ser por un estudio fraudulento que difundió a finales de los años 90 que la vacuna triple vírica contra la rubeola, las paperas y el sarampión provocaba autismo en los niños, la enfermedad podría estar ya erradicaba en multitud de países. Contrario a este infundio, la vacuna ha reducido hasta un 75% la mortalidad infantil.

En el nuevo trabajo, que recoge la revista Science, los investigadores han descubierto que el virus del sarampión conduce a una especie de “amnesia” del sistema inmune que le hace olvidar cómo combatir una serie de invasores de carácter bacteriano (que dura incluso varios años tras la infección) y gracias a la vacuna esta condición no se produce en el organismo, protegiendo a quien se vacuna ya no solo del sarampión sino de otro tipo de enfermedades de carácter infeccioso.

“Determinamos que la mortalidad por enfermedades infecciosas que no son sarampión en países de altos ingresos está estrechamente conectada con la incidencia del sarampión en ese retraso, tanto en el periodo anterior a (la aparición de) las vacunas como en el posterior”, explica Michael J. Mina, coautor del estudio.

Para llegar a esta certeza, los científicos analizaron la mortalidad por enfermedades infecciosas en Estados Unidos, Dinamarca y parte del Reino Unido (Inglaterra y Gales) a lo largo de varios periodos entre 1945 y 2010. El examen de los datos sugiere que “las vacunas contra el sarampión representaron un rol primario a la hora de rebajar la mortalidad de otras enfermedades infecciosas en todos los países de altos ingresos estudiados”, confirman los autores.

El trabajo ayuda a explicar por qué, cuando la vacuna del sarampión llegó a generalizarse hace más de medio siglo, la tasa de mortalidad infantil se redujo mucho más de lo que los expertos esperaban en un primer momento.



Fuente: Muy Interesante


Sábado, 9 de mayo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER