| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Empleo
Empresas y gremios impulsan la discusión en el G20 sobre la importancia de la capacitación
Organizaciones empresariales y sindicales del G20 propondrán a los gobiernos que integran el foro internacional establecer estrategias comunes tripartitas para mejorar la competitividad de los recursos humanos mediante una mayor vinculación entre educación y empleo de cara al desafío por enfrentar en las próximas décadas.
La propuesta será presentada al G20 a través de una declaración conjunta de las organizaciones patronales y sindicales con el tema específico de la formación profesional, primero a los ministros de Trabajo en la reunión que tendrán en septiembre y luego a los jefes de estado y de gobierno en la cumbre de mediados de noviembre que se llevarán a cabo en Turquía, país anfitrión este año, según adelantó a Télam el presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Daniel Funes de Rioja.

"Hoy estamos viendo jóvenes sin formación y sin posibilidad de acceso al empleo y empleos que no se pueden cubrir fácilmente porque no hay gente formada para eso. Este problema lo tiene desde Argentina a Estados Unidos. Esta es la nueva realidad del mundo" que "estamos debatiendo mucho en la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y también en el G20, explicó el titular de la OIE, entidad que articula el vínculo de los empresarios de este grupo de países (B20) con los gobiernos.

Funes, quien hasta hace dos años comandó el grupo de los empleadores en la OIT, una de las tres patas del organismo tripartito, reseñó que la cuestión de la formación profesional está presente desde la reunión del G20 de Toronto, uno de los primeros encuentros de este grupo, y es desde entonces propiciado tanto por la OIE como por los sindicatos e, incluso, fue eje de declaraciones conjuntas.

"Este año va a haber una declaración conjunta específica sobre este tema. Se la vamos a presentar a los ministros de Trabajo en septiembre y a los presidentes en noviembre. Nuestra aspiración es firmarla con los sindicatos porque creemos que hay que poner énfasis adecuado en ello para propiciar políticas de estado muy concretas", explicó.

El líder empresarial, experto en derecho laboral, resaltó, por otra parte, el reciente lanzamiento en Turquía de una red internacional de aprendizaje, denominada Global Aprenticeship Network (GAN), presidida por el CEO de Telefónica, y cuyo consejo directivo está integrado por representantes de cámaras empresariales y de grandes empresas a nivel mundial.

La GAN busca que "en cada país se haga una red empresaria de aprendizaje. Empresas que adhieran a este modelo y ofrezcan lugares a los jóvenes para realizar programas de entrenamiento sobre la base de la legislación nacional y con colaboración de los sindicatos en cuanto a trabajar", explicó y aclaró que la iniciativa "no propone sustituir puestos estables de trabajo sino formar futuros trabajadores".

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la OIT, ya tiene tiene redes en España, Turquía e Indonesia y tuvo en la cumbre iberoamericana de Veracruz -el año pasado- la adhesión de todos los presidentes de las organizaciones empresariales de Iberoamérica.

Por otra parte, Funes destacó como otro de los grandes desafíos de la agenda global, tanto dentro de la OIT como del G20, el fenómeno de las migraciones.

"En un mundo que se mueve, también se mueve la gente. Se mueve la tecnología, se mueve la fábrica, se mueve la gente, pero ¿bajo qué estándares? Este es un tema que se empezó a debatir bien en el G20 se lo llevó a la OIT, que tomó la cuestión y se comprometió a trabajar en conjunto con la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

De manera específica, una de las preocupaciones al respecto que "el G20 le puso en la agenda a la OIT es la certificación de documentos y de habilidades de los migrantes para que sirvan en los países receptores", precisó.

Funes destacó la necesidad de articular las agendas de los espacios del diálogo global, y puso como ejemplo la coordinación entre la OIT y el G20, a la que se sumó recientemente el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc).

"No se trata de que cada uno tenga la agenda que quiere y cada uno después no hace nada. Debemos vincularlas e ir para adelante con esa agenda y también fijar prioridades para el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo", explicó.

En cuanto a las perspectivas sobre los resultados de las reuniones de este año del G20, Funes lamentó el poco éxito en materia de diálogo en la ronda de Australia del año pasado y estimó que en Turquía será diferente.

"Este año si fallamos, fallamos nosotros, porque el gobierno de Turquía está dándole todo el auspicio y jugando claramente para que se produzca este diálogo", auspició.


Fuente: Telam


Domingo, 24 de mayo de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER