| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Presidencia Roque Sáenz Peña
Jornada técnica sobre presente y futuro del algodón
El Ministerio de Producción y el INTA realizarán el próximo jueves 4 de junio en Sáenz Peña una jornada técnica sobre la actualidad que atraviesa el cultivo del algodón en la provincia y las perspectivas a futuro. La capacitación que se llevará a cabo en la sede del INTA, ruta 95 a la altura del kilómetro 1.108, forma parte de las actividades programadas en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón.
A las 8.30 se realizará la inscripción, recepción de autoridades y palabras de bienvenida por parte de las autoridades presentes. A las 9.30 y hasta las 11.30 se hará una recorrida por parcelas demostrativas de tecnologías de manejo.

El ingeniero Mauricio Tcach se referirá a “Germoplasmas comerciales y pre-comerciales actuales y para los próximos años”.

Aquí se describirán las características sobresalientes en cuanto a ciclo, estructura de planta, hábito de crecimiento, y condiciones ambientales que favorecen la mejor expresión de su potencial productivo, con la finalidad de adecuar su utilización a la oferta de recursos del ambiente de cultivo.

Seguidamente la licenciada Mónica Spoljarik expondrá sobre “Adaptación a estrés hídrico”.

Se explicará un estudio de la “Eficiencia del uso del agua” en Recursos Genéticos del Banco de Germoplasma cuya finalidad es detectar características fisiológicas, morfológicas y productivas destacadas y que otorguen tolerancia al estrés hídrico, para ser utilizado en el programa de mejoramiento.

De esa forma, se busca generar variedades que se adapten a condiciones de producción con limitantes hídricas, generadas por degradación del suelo y efecto del cambio climático.

Las disertaciones

La ingeniera Nydia Tcach se referirá a la “Adaptación a estrés térmico”. Sobre un cultivo en dos distribuciones, explicará el efecto del estrés térmico sobre producción de biomasa, rendimiento y características de la fibra en el cultivo de algodón con dos distanciamientos de entresurco, con la finalidad de preparar información para ajustar el manejo del cultivo a los efectos del cambio climático.

Luego, la ingeniera Silvia Ibalo abordará el tema “optimizar crecimiento para favorecer el rendimiento”. Sobre un cultivo en diferentes distanciamientos y estrategias de regulación del crecimiento, se explicará la importancia del buen uso de esta tecnología, que intenta equilibrar el crecimiento de la planta entre lo vegetativo y lo productivo, potenciando el rendimiento de fibra.

“Eficiencia en el uso del agua”, será el punto que desarrollarán los ingenieros Facundo González y José Tarragó, quienes en una parcela en la que se aplicó riego complementario con un sistema de goteo, mostrarán la importancia del uso del agua y su impacto en el rendimiento del algodón.

El siguiente tema “Relación entre características de suelo y rendimiento”, será abordado por el ingeniero Juan José Zurita. Sobre las cinco hectáreas del lote demostrativo se realizó un mapeo de 20 sitios en los que se determinó el rendimiento.

A continuación se hará una dinámica de prácticas de cosecha sobre una parcela demostrativa de prácticas de manejo, conducida con protocolos “Procalgodón”, para lo cual se utilizará equipo de recolección stripper. El ingeniero Carlos Derka será el encargado de mostrar indicadores de eficiencia de la práctica y de calidad del producto final.

Posteriormente, el ingeniero Alex Montenegro se referirá al “Protocolo de Producción de fibra de calidad certificada”. Dentro del lote cosechado se mostrará los productos que derivan de la cosecha, fibra, basura, semilla, en sus respectivos volúmenes ideales, destacando su influencia en la rentabilidad del cultivo.

La técnica Graciela Guevara avanzará sobre la importancia que reviste la “Destrucción del Rastrojo”. La tarea de destruir los rastrojos inmediatamente después de la cosecha contribuye a la disminución de la población de picudos que podrán estar causando daños en la campaña siguiente.

En unas parcelas destinadas a este fin se mostrarán alternativas mecánicas y químicas, para realizar esta tarea.

“Vacío Fitosanitario” es el tema que abordará la ingeniera María Simonella, quien destacará la importancia que reviste el hecho de no tener algodón en el campo por un mínimo de 90 días una vez terminado el ciclo del cultivo, para tener de esta manera un control del picudo del algodonero.

Acá se explicarán los componentes de esta estrategia, práctica combinada de captura y recuento de la población migrante, destrucción del rastrojo y control químico posterior a la misma.
Finalmente la ingeniera Alejandra Weis hablará sobre “Una alternativa de rotación”.

Con la misión de aportar a las rotaciones posibles con el cultivo de algodón y de agregar gramíneas a la rotación se podrá observar una parcela con trigo de verano y su estrategia de manejo.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Miércoles, 27 de mayo de 2015
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER