| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
El Congreso de Colombia aprobó una reforma que prohíbe la reelección
La propuesta había sido presentada por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y fue sancionada tras varios meses de debate. La Corte Suprema ejerció fuertes presiones porque la medida también incluye a instancias judiciales. La posibilidad de volver a ser mandatario había sido impulsada en 2004 por Álvaro Uribe, cuyo partido ahora votó en contra de la abolición.


Después de varios meses de un proceso legislativo que estuvo signado por las fuertes presiones de la Suprema Corte de Justicia –varios legisladores no vacilaron el calificarlas de "chantajes"– el Congreso colombiano aprobó ayer una reforma constitucional que prohíbe la reelección presidencial, así como las del contralor general de la República y otras instancias judiciales. La reforma, que entrará en vigencia a partir de las elecciones de 2018, establece que cada mandato seguirá siendo de cuatro años y sólo contó con la oposición del ultraderechista Centro Democrático (CD), el partido creado y liderado por el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), reflejó Tiempo Argentino.

En el octavo y último debate en la Cámara de Representantes, la votación quedó 90 votos a favor contra 10 que se opusieron a abolir la polémica figura de la reelección, que había tomado forma en 2004 para posibilitar el segundo mandato de Uribe en 2006.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó las razones que habían impulsado al gobierno del presidente Juan Manuel Santos a formular la propuesta. Con esto, dijo, "estamos ajustando a Colombia a un sistema de pesos y contrapesos que permitirá un mayor equilibrio, lo que no era posible sin eliminar esas reelecciones, para que no existieran hombres todopoderosos en Colombia".

El nuevo artículo de la Constitución establece que "no podrá ser elegido para el cargo de Presidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiese ejercido la Presidencia". La propuesta, que fue aprobada con la ausencia del recinto de 66 de los 166 diputados que integran la Cámara Baja, agrega que la polémica figura sólo podrá ser restituida por la vía de una consulta popular o a través de una Asamblea Nacional Constituyente, dos instancias de compleja convocatoria. El fin de la reelección presidencial fue promovido en el Legislativo por el gobierno, bajo el lema de "promover el equilibrio de poderes".

La Constitución de 1991 incluía en su articulado la prohibición de cualquier forma de reelección presidencial, pero 13 años después el artículo fue modificado a través del Congreso y, con el aval de la Corte Constitucional, se permitió la reelección hasta por un período. Sin embargo, en 2008, la diputada Yidis Medina, una congresista que había votado a favor de la reelección, reveló que funcionarios del gobierno de Uribe le habían comprado el voto. Tras un largo proceso, la Corte Suprema sentenció a Medina a 48 meses de prisión por su participación en el delito de cohecho.

En marzo pasado los funcionarios del gobierno de Uribe que según Medina le habían comprado el voto, también fueron condenados por la Corte Suprema: los ex ministros Diego Palacio y Sabas Pretelt a seis años y ocho meses de prisión y el secretario general de la Presidencia, Alberto Velásquez Echeverri, a cinco años. Uribe siempre ha defendido a sus ex funcionarios y sostiene que todas las denuncias por corrupción que los incluyen están orientadas a desprestigiar a su gobierno. El ex jefe de Estado, actualmente senador, es investigado por los mismos hechos en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, instancia que los colombianos conocen como "La inoperante".

Fuente:Infonews


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER