| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La CEPAL pide una economía abierta
La entidad señaló que la comercialización de productos agropecuarios es el principal escollo entre ambos bloques y reclamó una "economía abierta", sin las condiciones que el grupo europeo impone al ingreso de bienes extanjeros con valor agregado


Los países del Mercosur que negocian una acuerdo comercial y la Unión Europea (UE) "tienen que ceder" si aspiran a sellar un acuerdo comercial, estimó este martes la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

"De los dos lados hay que ceder", dijo Bárcena en una entrevista con la AFP en Bruselas antes de la cumbre del miércoles y jueves entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la UE.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que "básicamente" el principal escollo para concluir un acuerdo es el tema agrícola.

"La UE no deja pasar", dijo señalando que el bloque europeo "no es una economía abierta" y que lo que se firman no son tratados de libre comercio ya que "hay un montón de condiciones", sino más bien de "asociación estratégica".

Citó como ejemplo las exportaciones de cacao de Ecuador, que acaba de sellar un acuerdo con la UE para incorporarse al Acuerdo Comercial Multipartes que ya firmaron Colombia y Perú con Europa.

Las exportaciones de esta materia prima ingresan sin aranceles a la UE, pero cuando se trata del producto elaborado el arancel asciende a 15%, dijo estimando que estos acuerdos son beneficiosos para la región si tienden hacia la incorporación de valor agregado a la producción regional.

"A la UE lo que le interesa es penetrar en los mercados del Mercosur con sus servicios, sus empresas, bajos aranceles. Pero del lado de acá tienen que ceder. Si Europa no te deja pasar productos elaborados se está fortaleciento la reprimerización" de la matriz de producción de la región, estimó.

La región cubierta por la Cepal debe, agregó, "diversificar su estructura productiva, articular cadenas productivas de valor dentro de la región" a través de mayor integración.

"Nuestras economías se han quedado como grandes importadoras de manufactura", señaló destacando que la inversión de la UE, que es la más importante en la región en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), "tiene el mismo comportamiento y reafirma la estructura exportadora" de la región latinoamericana y del Caribe.

"Basar nuestra productividad sólo en el extractivismo de bajo valor agregado no genera suficiente empleo", señaló considerando como insuficiente la firma de acuerdos comerciales o de asociación entre la región y la UE sin una incorporación de valor a la producción cubierta por la Celac.


Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER