| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
EE.UU. incrementa el comercio, pero al mismo tiempo también su déficit
El país norteamericano registró en enero cifras mensuales sin precedentes tanto en las exportaciones como en las importaciones de bienes y servicios, pero su déficit subió un 4,35% en relación con diciembre y sumó u$s 52.565 millones


El Departamento de Comercio mostró que el saldo negativo en el primer mes de este año fue el mayor desde octubre de 2008. En enero de 2011 el déficit fue de 47.521 millones de dólares.

El crecimiento del déficit, nutrido por una mayor demanda de vehículos automotores y sus repuestas, sorprendió a los analistas que habían calculado un saldo negativo de unos u$s49.000 millones en enero.

En todo el año pasado, EEUU tuvo un déficit de u$s559.956 millones en el intercambio de bienes y servicios con otros países, la cifra más alta desde 2008.

A más de dos años y medio de terminada la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, el mercado laboral muestra una mejoría lenta pero sostenida, y esto pone en mejores condiciones a los consumidores, cuyo gasto, en EEUU, representa casi el 70% de la actividad económica.

El aumento de la demanda de los consumidores y el incremento en los precios de la energía importada se han combinado en meses recientes para acrecentar el déficit comercial.

Las importaciones de bienes y servicios de Estados Unidos subieron un 2% en enero de 2012 en relación con diciembre de 2011 y llegaron a un valor de 233.372 millones de dólares. En enero de 2011 esas importaciones sumaron 215.385 millones de dólares.

El panorama también mejoró para los exportadores estadounidenses, que en enero vendieron al exterior un 0,14% más que en diciembre de 2011 y recibieron 180.807 millones de dólares.

En enero del año pasado las importaciones de bienes y servicios estadounidenses alcanzaron un valor de 167.864 millones de dólares.

Las ventas de aviones y computadoras encabezaron las exportaciones estadounidenses en enero.

El costo de las importaciones petroleras bajó de u$s17.400 millones en diciembre de 2011 a u$s17.200 millones en enero de 2012, en parte como resultado de un invierno inusitadamente templado que ha contenido la demanda de combustibles para calefacción.

Según el gobierno, la actividad económica de Estados Unidos creció en el último trimestre de 2011 a un ritmo anual del 3%, después de haber marcado un ritmo de incremento del 1,8 % entre julio y septiembre.

En el tercer trimestre de 2011 el comercio exterior había añadido un 0,43 de punto porcentual al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), y en el cuarto sustrajo un 0,07 de punto porcentual, según las cifras del gobierno norteamericano.

El déficit en el comercio de bienes con China subió de 23.135 millones de dólares en diciembre de 2011 a u$s26.023 millones en enero de este año y representó el 39,8% del saldo negativo en el comercio de bienes, de u$s65.278 millones en el primer mes de 2012.

El informe mostró que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 3,69% de diciembre de 2011 a enero de 2012 y quedó en 4.853 millones de dólares.

El superávit latinoamericano y caribeño representó en enero pasado el 7,4% del déficit en el comercio de bienes estadounidense en enero pasado.

Por su lado, el superávit de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 11,7% de diciembre de 2011 a enero de 2012 y quedó en 8.502 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio.

El 13 % del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos en enero se debió a sus intercambios con la Unión Europea. En enero de 2011 el superávit de la UE sumó 5.614 millones de dólares.


Sábado, 10 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER