| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
Entra en vigencia en España la ley que reprime la protesta
El gobierno conservador de Mariano Rajoy habìa enviado la iniciativa ni bien comenzaron a desplegarse manifestacines contra los ajustes.


La Ley de Seguridad española, conocida como "ley mordaza", comenzará a funcionar hoy en todo el país ibérico. Aprobada en el Congreso a principios de este año con los votos del gobernante Partido Popular (PP), la normativa despertó un enorme repudio: hoy habrá unas 30 marchas en diferentes ciudades para denunciar graves limitaciones a la libertad de expresión, informó Tiempo Argentino.

La polémica ley considera una "perturbación grave de la seguridad ciudadana" cualquier manifestación frente a las sedes del Congreso de los Diputados, el Senado y los Parlamentos autonómicos. También prevé multas para aquellos que se suban a “edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes". Y otorga a la policía la capacidad de multar a quienes se nieguen a disolver reuniones y manifestaciones en lugares públicos.

La normativa impulsada por el presidente de gobierno Mariano Rajoy sanciona el "uso no autorizado de imágenes o datos personales" de la policía, un recurso utilizado infinidad de veces por los manifestantes para registrar una represión policial. También limita la posibilidad de frenar un desahucio –como se llama a los desalojos en España–, ya que castiga la obstrucción de "la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales". Las infracciones leves serán sancionadas con una multa de 100 a 600 euros. Las graves, de 601 a 30 mil euros, y las más graves, de 30.001 a 600 mil euros.

Miles de personas se manifestarán hoy contra la ley a través de las plataformas No Somos Delito y Sin Mordaza. "Vamos a celebrar más de 30 manifestaciones. No vamos a dejar de protestar. No nos vamos a rendir. Continuaremos realizando acciones de denuncia", advirtió Alba Villanueva, una de las activistas, al sitio Publico.es.

Una de las movilizaciones fue convocada en las inmediaciones del Congreso. Los manifestantes permanecerán sentados durante cinco minutos con una mordaza en la boca porque consideraron "el silencio es a veces el grito más ensordecedor". El activista Jaime Sánchez dijo que con la sentada pretenden "expresar nuestra enérgica protesta por esta ley que supone el mayor retroceso en la libertad de expresión desde el fin de la dictadura franquista". Quienes acudan a la movilización lo harán sin su documentación personal “como acto de desobediencia consciente y responsable frente a las miles de multas" que han "impuesto" a los manifestantes por ejercer el "derecho de reunión".

La ley también generó el rechazo de organizaciones internacionales. Amnistía Internacional (AI) cuestionó la prohibición a periodistas de tomar fotos en las manifestaciones. “Captar imágenes de la policía, ya lo hicieran periodistas u otras personas con cámaras o celulares, ha ayudado en ocasiones a difundir información sobre el uso excesivo de la fuerza”, expresó el organismo.

Greenpeace criticó puntualmente la prohibición de manifestarse en edificios o monumentos públicos. “Este artículo parece haber sido redactado específicamente para prohibir y perseguir los actos públicos que Greenpeace realiza basándose en el derecho a la libertad de expresión”, comentaron desde la ONG ambientalista.

Fuente:InfoNews


Miércoles, 1 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER