| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis en Grecia
Argentinos en Grecia que viven una escena repetida
Residentes en ese país ven similitudes en la crisis actual con el colapso económico de 2001. La comparación también la plantean los propios griegos.


La grave situación que vive actualmente Grecia, donde se repiten las imágenes de largas colas en los cajeros y el reclamo de la gente que busca desesperadamente salvar sus ahorros, es muy similar a la Argentina de 2001, coinciden dos argentinas que viven actualmente en territorio heleno, consignó Tiempo Argentino.

"Todo el mundo acá habla de Argentina, para bien o para mal. Todos me preguntan qué se viene, cómo creo que saldrán, cómo hicimos nosotros", confió María Eugenia Francisco, estudiante de Arqueología en la Universidad Aristóteles, en la ciudad de Tesalónica, en diálogo telefónico con Télam.

Francisco, de 31 años, llegó al país heleno con una beca del gobierno griego para estudiar en la Universidad pública de la segunda ciudad del país. La asignación que se inició en 600 euros mensuales disminuyó abruptamente a 360 euros en el último año.

Esta semana, ante la creciente fuga de divisas y la incertidumbre que reina entre los griegos, el gobierno de Atenas decretó un corralito y anunció que no pagaría un vencimiento a sus acreedores, por lo que se encuentra en default, mientras en todo el mundo el caso argentino se usa como término de comparación para estimar la gravedad de la crisis griega.

"Participé de varias marchas contra los ajustes en Argentina, y sufrí la represión durante los gobiernos anteriores", narró la joven.
Otra argentina que sufre los efectos de la crisis helena es María Carpi, una Ingeniera agrónoma de 56 años, que varios años antes del descalabro argentino ya había hecho sus maletas y buscado nuevos rumbos en el país de las islas en el Mar Mediterráneo.

"Cuando estuve en Argentina durante la crisis del corralito no podía sacar dinero de mi cuenta griega del cajero automático", rememoró la ingeniera, que además es la vicepresidenta de la Asociación de Argentinos en Grecia.

Carpi contó que su padre, recién jubilado, sufrió la confiscación de buena parte del dinero que había ahorrado por décadas a causa del corralito argentino. "Terminó con demencia senil", se lamentó al recordar la medida impuesta en el 3 de diciembre de 2001.

Hoy, esta historia se repite en Grecia para la ingeniera agrónoma, que -recién jubilada- tiene también su dinero retenido en este corralito.

Ambas mujeres coinciden en que los griegos tendrán un camino más duro para sortear estos difíciles momentos, porque "Argentina tiene más industrias y recursos", según una, porque "el contexto internacional es mucho más difícil", según la otra. «

Para la UE, la consulta no es válida
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, aseguró ayer que el referéndum convocado por el gobierno griego para el domingo "no es verdaderamente válido porque se pide votar sobre un programa que ya no existe y sobre una propuesta vieja, por lo que es más una señal política". El funcionario de la Unión Europea (UE) agregó que la “situación financiera de Grecia empeoró mucho desde el pasado sábado" y recordó que el gobierno se vio obligado a cerrar los bancos e imponer el llamado "corralito".

"Actualmente estamos en un procedimiento distinto. El programa que propusimos ya venció y ahora hay que negociar uno nuevo. Pero antes hace falta la luz verde del Eurogrupo", explicó Dombrovskis. El hombre agregó que "el control de capitales es el resultado del fracaso de la negociación" y opinó que en las conversaciones para un nuevo programa de créditos serán necesarios más esfuerzos "para encontrar la estabilidad". A contramano de lo dicho por Alexis Tsipras, aseguró que "hubo mucha flexibilidad por parte del Eurogrupo" en las negociaciones.

Fuente:InfoNews


Jueves, 2 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER