| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Grecia
Dura contrapropuesta a Grecia de los ministros de Finanzas de la eurozona
Los ministros de Finanzas de la zona euro consensuaron hoy una dura y difícil de ejecutar contrapropuesta para Grecia, que incluye convertir en ley en sólo tres días "duras" reformas, privatizaciones y ajustes, o salir de la unión monetaria europea durante cinco años para reestructurar su "insostenible" deuda externa.
Primero el ministro de Finanzas de Finlandia, Alexander Stubb, explicó a la prensa que el llamado Eurogrupo acordó tres condiciones para firmar hoy un acuerdo y, luego, el bloque difundió su borrador final, en el que contempla la segunda opción, que Atenas abandone el euro.
"Número uno, (Grecia) tiene que aplicar leyes de aquí al 15 de julio. Número dos, duras condiciones por ejemplo en reformas laborales y pensiones e IVA e impuestos. Y número tres, medidas bastante duras también por ejemplo en privatizaciones y fondos de privatización", enumeró Stubb.

Entre las medidas reclamadas por la zona euro, se destacan una privatización masiva, que debe incluir a todo el sistema eléctrico del país, la "despolitización" del Estado griego, la implementación de "recortes automáticos al presupuesto" y una reforma del Código Civil.

"Y para nosotros lo más importante es que (...) todo este paquete tiene que ser aprobado tanto por el gobierno griego como por el Parlamento griego (en tres días) y luego lo veremos", remató el ministro finlandés, citado por la agencia de noticias EFE.

El texto no sólo impone un plazo de tiempo irrisorio para tamaña medidas, sino que choca con muchos de los límites establecidos por el gobierno griego de Alexis Tsipras y, especialmente, su coalición de izquierda, Syriza.

Más tarde, al conocerse el borrador consensuado por los ministros de Finanzas de la eurozona, quedó claro que el bloque también abordó el escenario alternativo de una salida de Grecia de la unión monetaria europea, una opción que hasta ahora había evitado, al menos oficialmente y por escrito.

El texto reconoce que "hay una preocupación seria por la sostenibilidad de la deuda griega", que después de seis años de austeridad impulsada por la Unión Europea (UE) ya supera el 180% del PBI heleno, y sostiene que "el Eurogrupo está dispuesto a analizar posibles medidas adicionales para aliviar el proceso de pago".

El borrador del bloque de ministros de Finanzas sólo habla de una reestructuración de la deuda griega -un reclamo en el que coinciden Atenas, Estados Unidos y el FMI- en el caso de que no se llegue a un acuerdo sobre un tercer programa de ayuda financiera y Grecia abandone la moneda única, el euro.

"En el caso de que no se llegue a un acuerdo, se le ofrecerá a Grecia una rápida negociación, sobre la base de una salida temporal de la zona euro, con una posible reestructuración de deuda", advirtió el borrador, difundido por el Eurogrupo y reproducido por las redes sociales.

Durante las últimas 48 horas los ministros de Finanzas de la eurozona discutieron la última propuesta del gobierno griego de Alexis Tsipras, que incluye un nuevo programa de ayuda millonaria para los próximos tres años y algún tipo de reestructuración de la deuda externa, a cambio de nuevos ajustes y reformas.

Pese a que la propuesta presentada esta semana por Tsipras se parece mucho al último plan de las tres instituciones acreedoras de Atenas -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI-, que fue rechazado de manera rotunda por el referéndum del domingo pasado en Grecia, Alemania y otros gobiernos europeos no la aceptan.
Dentro de Grecia, mientras tanto, la tensión crece con los días.

El ministro de Economía griego, Giorgos Stathakis, anunció hoy que el corralito, que sólo permite retirar 60 euros por día, y el cierre de los bancos se mantendrán hasta que el gobierno consiga firmar un plan de ayuda económica con los países de la zona euro, que permita inyectar dinero al sistema bancario y al propio Estado heleno.

Fuente: Télam


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER