| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
El gobierno de Santos puso plazos al diálogo de paz con las FARC
El proceso de paz que mantiene el gobierno de Colombia y las FARC entró hoy en una nueva fase que puede llevar al acuerdo definitivo o a su fracaso si la guerrilla no cumple con lo anunciado hoy en La Habana, por lo que el presidente Juan Manuel Santos habló de fijar plazos al proceso.
El jefe de Estado, que dijo ver por fin "clara la luz al final del túnel" en los diálogos de paz iniciados en noviembre de 2012 en la capital cubana, se mostró optimista con lo anunciado ayer por los negociadores del gobierno y las FARC pero al mismo tiempo prudente "Vamos a estar vigilantes. Y en cuatro meses a partir de ahora, dependiendo de si las FARC cumplen, tomaré la decisión de si seguimos con el proceso o no", manifestó anoche el mandatario en una declaración al país.y a la espera de resultados.

El gobierno y las FARC pactaron ayer en Cuba que acordarán "los términos del cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de armas, incluyendo el sistema de monitoreo y verificación", para lo cual pedirán el acompañamiento de un delegado de la ONU y otro de la Unasur.

También, con el propósito de avanzar "sin demoras a la firma del acuerdo final" de fin del conflicto, las partes acordaron un cambio de la metodología usada hasta ahora, de ciclos de reuniones, por "un trabajo técnico, continuo y simultáneo sobre los puntos centrales de la agenda".

Según Santos, estas decisiones "dan una nueva luz de esperanza para llegar a un acuerdo final" porque es "urgente volver a desescalar el conflicto" y "reducir la intensidad de la guerra".

En ese sentido destacó que las FARC, que la semana pasada habían anunciado un cese el fuego unilateral de un mes a partir del próximo 20 de julio, "se comprometieron a mantener la suspensión unilateral de todo tipo de acciones ofensivas" y, dijo, que en respuesta a ese anuncio y si suspenden los ataques contra militares, policías e infraestructuras, el Estado reducirá las acciones militares contra esa guerrilla.

"Entiéndase bien: Nuestras Fuerzas Armadas están listas para un gradual desescalamiento si las FARC cumplen. Si no cumplen, estarán listas para enfrentarlas, con la determinación y contundencia con que siempre lo han hecho", enfatizó el presidente.

Santos aclaró que esta suspensión de ataques de las FARC y la reducción de las acciones militares del Estado, "no es un cese al fuego bilateral, pero sí es un avance para humanizar la guerra, para evitar más víctimas, mientras se llega a un acuerdo definitivo".
En la misma línea se pronunció hoy el jefe negociador del gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, quien advirtió que no se debe confundir la baja de la intensidad del conflicto con un cese el fuego bilateral, algo que viene pidiendo la guerrilla desde hace tiempo pero que es rechazado por Santos.

De la Calle y el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, explicaron en Bogotá los anuncios hechos ayer en Cuba y señalaron que el proceso de paz con las FARC "no es irreversible aún".

"El desescalamiento no puede confundirse con el cese de fuego bilateral y definitivo. El cese del fuego tiene que ser estudiado como de hecho se está haciendo y hace parte del proceso de agilización (de los diálogos) pero es una etapa posterior con características propias", dijo De la Calle.

Jaramillo, por su parte, acotó que hay "una diferencia fundamental" entre una tregua bilateral y lo acordado ayer, definido como "pasos progresivos, gestos" para bajar el nivel de la confrontación que no conforman un cese el fuego bilateral.

Por su parte, Oscar Iván Zuluaga, del opositor partido Centro Democrático, manifestó que su espacio no cree en los anuncios hechos por los negociadores ni por Santos, al advertir que las FARC son las "grandes enemigas" del proceso de paz. "Lo que Colombia no necesita son anuncios sino hechos, y lo que seguimos viendo es que las FARC sigue atentando contra los ciudadanos de bien", sostuvo Zuluaga.

Hasta el momento gobierno y FARC llegaron a acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda y faltan dos, uno relativo a víctimas, y otro sobre el fin del conflicto.

Fuente: Télam


Lunes, 13 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER