| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
El consumo nocivo de alcohol en América se duplicó en hombres y se triplicó en mujeres en cinco años
El consumo nocivo de alcohol en América pasó en cinco años del 18 al 30 por ciento entre los hombres, mientras que entre las mujeres se triplicó al pasar del 4,6 al 13% en el mismo período, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS-OPS) que impulsa medidas para frenar su avance.
El consumo nocivo -al que alude el estudio- se define como el que causa consecuencias perjudiciales en la salud y el entorno social del bebedor, las personas que lo rodean y la sociedad en su conjunto, y su patrón de conducta implica al menos cuatro o cinco bebidas alcohólicas en una ocasión en los últimos 30 días.

"Ese consumo -que es el más dañino- se duplicó entre los hombres (de casi el 18 por ciento a casi el 30 por ciento) entre 2005 y 2010, y se triplicó en ese mismo período entre las mujeres (del 4,6 al 13 por ciento)", sostiene la OMS/OPS que reclama a los responsables de las políticas "más restricciones en publicidades, aumentar impuestos a las bebidas alcohólicas y limitar su disponibilidad".

Más aún, "en la región, uno de cada cinco bebedores (22%) tiene episodios de consumo alcohólico nocivo, porcentaje superior al promedio que se registra a nivel mundial (16%)", señala la OMS/OPS en su primer informe sobre consumo de alcohol a nivel regional.

En América el consumo es, en promedio, el segundo más alto por persona de todas las regiones de la OMS, después de Europa, ya que se bebe un promedio de 8,4 litros de alcohol puro por año, 2,5 litros menos que en Europa pero 2,2 litros más que el promedio mundial.

En este marco, Paraguay, Venezuela y Trinidad y Tobago y las islas caribeñas de Saint Kitts y Nevis, y Dominica tienen las tasas más altas de consumo nocivo de alcohol de la región, de acuerdo al informe.

Para la OMS/OPS, la dimensión del problema se agranda cuando se tiene en cuenta que el 10 por ciento de los consumidores de alcohol ingiere, en promedio, más del 40 por ciento del total que se consume en América y al comprobar que el 6 por ciento de los habitantes de la región padece algún trastorno relacionado con el consumo de alcohol.

El alcohol en exceso contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática y algunos tipos de cáncer; y hace que las personas sean más susceptibles y menos adherentes al tratamiento de enfermedades infecciosas como el VIH y la tuberculosis, y es, además, el principal factor de riesgo de muerte en adolescentes.

"América tiene una larga tradición de producción y consumo de alcohol por la cual ha pagado un alto costo en salud, recursos financieros y productividad", aseveró Anselm Hennis, director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OMS/OPS, quien sostuvo que "este costo seguirá aumentando si no se adoptan de inmediato medidas eficaces por encima de los intereses comerciales".

"El aumento en el consumo problemático de alcohol puede adjudicarse a la alta disponibilidad del alcohol en los países de nuestra región, su bajo precio y la gran promoción y publicidad de estas bebidas", afirmó Maristela Monteiro, asesora principal en abuso de sustancias y alcohol de la OPS/OMS.

En América, el uso nocivo de alcohol contribuyó con la muerte de alrededor de 300.000 personas en 2012, de las cuales, más de 80.000 no habrían fallecido si no hubiesen ingerido bebidas alcohólicas en exceso.

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER