| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
La Justicia española confirmó la fianza millonaria para Rato, quien denuncia una "cacería política"
Por medio de la medida cautelar dictada por el juez Antonio Serrano Artal, se considera que "existen datos suficientes" de que Rato "pudo incurrir" en la supuesta comisión de las infracciones penales que se le imputan.
La Justicia española desestimó hoy un recurso de apelación presentado por el ex vicepresidente español y ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, contra la fianza de 18 millones de euros que se le impuso en el marco de una investigación por delitos fiscales por la que tendrá que declarar maña"Se me ha sometido a una cacería política nunca vista", dijo Rato en declaraciones al canal de televisión Cuatro, mostrando su indignación por la citación judicial y las medidas en su contra.

"Soy un ciudadano que no sabe de qué ni quién le acusa porque nadie se hace responsable", añadió el otrora poderoso ministro español, que está imputado en varias causas judiciales relacionadas con corrupción.

La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid confirmó hoy las medidas cautelares dictada contra Rato por el juez de instrucción número 31, Antonio Serrano Artal, al considerar que "existen datos suficientes" de que el ex jefe del FMI "pudo incurrir" en la supuesta comisión de las infracciones penales que se le imputan.

Rato, quien tendrá que declarar mañana en el marco de esta causa por la que fue detenido fugazmente el pasado 16 de abril, tiene bloqueadas todas sus cuentas, fondos de inversión y activos inmobiliarios, aunque estas medidas cautelares pueden ser levantadas si paga la millonaria fianza que se le impuso.

En su resolución -a la que tuvo acceso Télam-, la Audiencia Provincial sostiene que estas medidas son "adecuadas" ya que, a pesar de que "la investigación es incipiente", se advierte "la complejidad del asunto", que deriva del "entramado de sociedades mercantiles dirigidas y gestionadas directa o indirectamente" por el ex ministro, y de los "numerosos terceros que han podido intervenir y tener participación en este entramado".

El tribunal expone que la Fiscalía Anticorrupción denunció al banquero y dirigente conservador en relación con tres infracciones: delito contra la Hacienda Pública (evasión), blanqueo de capitales y insolvencia punible, pero que por el momento descarta este último.

Sin embargo, en su última resolución, el juez Serrano Artal sólo aprecia delitos de evasión fiscal.

Este caso se precipitó después de que la prensa española sacara a la luz que el que ex vicepresidente y ministro de Economía durante el gobierno de José María Aznar (1996-2004) figuraba en la lista de 705 personas investigadas por el Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capiales (Seplac) de todas las que se habían adherido a la amnistía fiscal del actual Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El informe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), que sustentó el arresto de Rato apreciaba delitos fiscales, blanqueo y alzamiento de bienes.

No obstante, la inspectora jefe de la ONIF, Margarita García-Valdecasas, se desmarcó ayer de ese informe al prestar declaración ante el juez, que llamó a declarar a Rato por delitos fiscales.

"La ONIF no ratifica el informe pero se han tomado las medidas cautelares más extremas", se quejó hoy Rato.

"Es una decisión política nunca vista desde 1977. Es el uso del Estado para sus vendettas políticas", agregó.

El ex jefe del FMI está imputado también en otras dos causas: un presunto fraude en relación con la salida a Bolsa de Bankia, entidad que presidió, y por el uso indebido de "tarjetas en negro" en ese banco y en su predecesor, Caja Madrid.

Rato, que niega haber cometido delito alguno, fue expulsado del derechista Partido Popular (PP), del que llegó a ser un gran referente al punto que había sido señalado como sucesor de Aznar.

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER