| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Roma
El papa Francisco pidió "no separar al hombre del ambiente"
El sumo pontífice pidió "tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando", al intervenir en un encuentro con más de 60 intendentes de todo el mundo sobre el rol de las ciudades frente a las nuevas formas de esclavitud y al cambio climático.
"Es importante la cultura de cuidado del ambiente. Pero esa cultura no es una actitud solamente ´verde´. Es mucho más. Cuidar el ambiente es una actitud de ecología humana, porque la ecología es total. Eso es lo que quise expresar en la encícilica ´Laudato Si'´. No se puede separar al hombre del resto", aseveró Francisco.
"Hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea del modo en que la persona trata el ambiente. Y también el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado", agregó el Papa tras el encuentro en que alcaldes e intendentes de Roma, París, Madrid, San Pablo, Oslo y Milán, entre otras, reconocieron la "importancia" de su encícilica.

En su discurso de 15 minutos brindado en el Aula del Sínodo, el sumo pontífice manifestó que Laudato Si' "no es una encíclica verde, es una encícilica social. Porque dentro del entorno social de los hombres no podemos separar el cuidado del ambiente. Es una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro. Y nos hace recibir de aquello que nos fue dado como don"."¿Por qué esta invitación a los alcaldes? Porque una de las cosas que más se nota cuando el ambiente no es cuidado es el crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial. Es como que las ciudades se hacen grandes pero con cordones de pobreza y miseria cada vez más grandes donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente, y en este sentido está involucrado el fenómeno migratorio", reflexionó Francisco.

"¿Porque vienen los migrantes a las grandes ciudades? Porque ya el mundo rural no les da oportunidades. La idolatría de la tecnocracia, que lleva a despojar de trabajo, crea desocupación, y necesitan emigrar buscando nuevos horizontes", criticó el santo padre al clausurar el primer día de la actividad que organizó la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano que dirige el monseñor argentino Marcelo Sánchez Sorondo.

En esa línea, el Obispo de Roma remarcó que en algunos países europeos "la desocupación juvenil pasa del 40 por ciento y en algunos llega al 50 por ciento. Eso proyectado hacia el futuro nos hace ver un fantasma, de una juventud desocupada. ¿Qué horizonte puede ofrecer? ¿Qué le queda a esa juventud?", se preguntó.

"Con las adicciones, con el aburrimiento, con no saber qué hacer de su vida, con el suicidio juvenil. O buscar en otros horizontes, aun en proyectos guerrillero un ideal de vida", vaticinó sobre esa problemática.

Por otro lado, Francisco advirtió que "la salud está en juego" y puso la lupa sobre "la cantidad de enfermedades raras que vienen de un exceso de tecnificación".

"¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva inciden sobre la migración? No hay trabajo. Y cada vez es más común el trabajo en negro. Un trabajo sin contrato. Un trabajo arreglado debajo de la mesa", criticó.

En ese sentido, volvió a destacar la presencia de los intendentes y planteó que "el trabajo más serio y profundo se hace de la periferia hacia el centro: desde ustedes hacia la conciencia de la humanidad. Si el trabajo no viene de la periferia hacia el centro no tiene efecto. Y ahí la responsabilidad de los intendentes de las ciudades", remarcó.

Por último, el Santo Padre pidió "que podamos tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una conciencia ecológica como la que nos fue dada al principio para transformar la primera incultura en cultura".

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER