| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Estados Unidos y Cuba firman su primer acuerdo de transacciones bancarias


Con este acuerdo, el Stonegate se convierte en el primer banco estadounidense en 54 años en firmar un acuerdo de corresponsalía con una entidad financiera cubana.


En un comunicado, la entidad Stonegate se explicó que el acuerdo, firmado el martes en La Habana, "beneficiará a las empresas estadounidenses que deseen hacer negocios en Cuba".

Nota Relacionada: Las embajadas de Cuba y Estados Unidos abren también en Internet
Este acuerdo, que se enmarca en el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, es la continuación del firmado en mayo por el Gobierno cubano para la apertura de una cuenta en el Stonegate, con sede en Pompano Beach, al norte de Miami.

"Este es un paso más en cuanto a la normalización de las relaciones comerciales entre los EE.UU. y Cuba. La capacidad de mover dinero de forma fácil entre los dos países no hará sino aumentar el comercio y beneficiar a las empresas estadounidenses que deseen hacer negocios en Cuba ", dijo el presidente del banco Stonegate, David Seleski.

La normalización de las relaciones entre ambos países vivió el lunes un paso decisivo con la apertura de las respectivas embajadas en las capitales de ambos países, después de seis meses y varias rondas de diálogo entre delegaciones de ambos gobiernos.

Tanto la delegación de Estados Unidos como la de Cuba habían considerado crucial que antes de la apertura de las embajadas hubiera un entendimiento previo que permitiera operaciones financieras en ambos países.

El pasado 20 de mayo el Gobierno cubano abrió una cuenta en el Stonegate, un banco orientado a la gestión de inversiones y patrimonios, y cuya principal misión es "ser reconocido como el principal banco privado de negocios" en Florida, según destaca en su página web.

Hasta esa fecha, el Gobierno cubano se veía obligado a realizar las transacciones financieras en suelo estadounidense en metálico.

El Banco Internacional de Comercio de Cuba es una entidad financiera que el Gobierno de La Habana estableció para manejar las relaciones bancarias internacionales con el resto del mundo, dificultadas en gran medida por la ley Helms-Burton, que castiga a empresas extranjeras que hacen negocios con Cuba.

Esta ley, promulgada en 1996, reforzó el embargo comercial decretado en 1962, aunque una parte de esa normativa está suspendida, en concreto la que permite entablar demandas contra compañías extranjeras que negocien con propiedades confiscadas a estadounidenses por el Gobierno de Cuba.



Fuente: Minutouno


Jueves, 23 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER