| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Reabren uno de los peores casos sobre crímenes de la dictadura de Pinochet
Se trata del asesinato de un fotógrafo de 19 años, que fue quemado con gasolina por militares por participar de una protesta. Detuvieron a siete exmiembros en retiro del Ejército, luego de que un exsoldado denunciara un pacto de silencio.

Un exsoldado del Ejército chileno denunció ante la Justicia un pacto de silencio para encubrir 29 años uno de los actos de represión de mayor impacto de la dictadura de Augusto Pinochet: la muerte del fotógrafo de 19 años Rodrigo Rojas Denegri y las heridas graves a la estudiante universitaria Carmen Gloria Quintana, de 18, que fueron quemados con gasolina por militares después de participar en las protestas sociales contra el régimen de julio de 1986.
La versión del testigo, Fernando Guzmán, ha permitido al juez Mario Carroza reabrir la causa por homicidio después de casi tres décadas y detener a siete exmiembros en retiro del Ejército. De acuerdo a la historia oculta del régimen militar, de los periodistas Ascanio Cavallo, Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, "el comienzo de 1986 estimuló en la oposición la idea de que sólo una intensa movilización callejera haría ceder al régimen (…) Pero el Ejecutivo estaba decidido: los militares saldrían a las calles si era necesario”.

Los uniformados se desplegaron por distintas zonas de Santiago la mañana del 2 de julio, la primera de las dos jornadas de Paro Nacional. Rodrigo Rojas y Carmen Quintana salieron temprano a protestar y, mientras ayudaban a formar una barrica en la comuna de Estación Central, fueron detenidos por patrullas del Ejército.

En un callejón y a plena luz del día, los militares a cargo de los tenientes Pedro Fernández Dittus y Julio Castañer obligaron a Rojas a ponerse boca abajo en la acera y a Quintana a permanecer de espalda contra una muralla. De acuerdo a la versión oficial de los implicados hasta la actualidad, el joven portaba elementos combustibles que explotaron y que accidentalmente alcanzaron los cuerpos de los detenidos. El propio Pinochet se refirió a la muerte de Rojas en su momento: "No quiero pensar mal, pero me da la impresión de que a lo mejor llevaba algo oculto y se reventó”.

En 1993, la justicia militar determinó que Fernández Dittus debía permanecer 600 días en prisión por cuasidelito de homicidio. "De acuerdo a la investigación inicial, no hubo dolo sino solamente negligencia. Esa versión era escandalosa y por eso la causa se transformó en uno de las grandes casos de impunidad, más vergonzosos, que puedan haber habido en la historia de la represión en Chile”, señala Carmen Hertz, abogada de Derechos Humanos.

De acuerdo a Fernando Guzmán, Castañer ordenó a uno de los conscriptos "rociarlos con el combustible que estaba en un bidón. A la mujer la roció desde la cabeza a los pies y al hombre por la espalda. El teniente Castañer los desafiaba con un encendedor, insultándolos (…) El fuego lo inició el teniente Castañer. Ambos se prendieron inmediatamente”.

El fuego provocó quemaduras en más del 60% de sus cuerpos: Rojas murió a los cuatro días en un hospital y Quintana quedó con gran parte de su piel desfigurada. "Hoy finalmente se dice la verdad”, indicó la sobreviviente a radio Cooperativa desde Canadá.



Fuente: Primera Linea


Viernes, 24 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER