| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Papa de los pobres reclama cambios en la sociedad
Francisco asumió la opción de los mártires latinoamericanos por la justicia, especialmente los obispos mártires, y les dio el reconocimiento de la Iglesia universal.

Tres días después de haber sido electo obispo de Roma y sucesor de San Pedro, Francisco les dijo a los representantes de los medios internacionales de comunicación: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre, para los pobres!" Con esta definición, el nuevo Papa se ponía en sintonía con el Magisterio Social de la Iglesia. El deseo de una Iglesia pobre y para los pobres fue proclamado por la Tercera Conferencia de los obispos de América Latina en Medellín (1968) como la opción preferencial de la Iglesia. Juan XXIII antes de convocar al Concilio Vaticano II manifestó que la Iglesia debía ser "sobre todo la Iglesia de los Pobres", consignó Tiempo Argentino.

En la Cuarta Conferencia de los obispos latinoamericanos en Puebla (1979) se dio fundamento teológico-bíblico a esta afirmación: "Por estar ensombrecida y aun escarnecida la imagen de Dios y su filiación en los pobres, Dios toma su defensa y los ama." Asumía la opción de los mártires latinoamericanos por la justicia, especialmente los obispos mártires, y les daba el reconocimiento de la Iglesia universal. Y quizás al más venerado de todos, monseñor Oscar Arnulfo Romero a quien luego beatificaría.

El deseo de Francisco de una Iglesia pobre y para los pobres se encarna hoy en la opción preferencial por los pobres. En sus desvelos por la justicia y la paz en este mundo globalizado. Se expresa en una valiente denuncia de qué fuerzas económicas, políticas y culturales crean en este mundo la pobreza y la mantienen. Francisco no solo pone en el centro del interés de la Iglesia a los pobres, lo hace denunciando al sistema que causa la pobreza. Retoma la denuncia de la Sexta Conferencia de obispos en Aparecida (2001) que habló con lucidez: "Las instituciones financieras y las empresas transnacionales se fortalecen al punto de subordinar las economías locales, debilitando a los Estados, que aparecen cada vez más impotentes para llevar adelante proyectos de desarrollo al servicio de sus poblaciones, especialmente cuando se trata de inversiones de largo plazo y sin retorno inmediato."

Francisco incorpora un capítulo que faltaba en la Doctrina Social de la Iglesia, el de denunciar al capitalismo neoliberal y al sistema financiero como el causante de la pobreza. Así trasciende el asistencialismo que caracterizó a instituciones de la Iglesia como Cáritas, dedicadas a asistir a las víctimas del sistema, y desautoriza a otras como la Universidad Católica Argentina que pretende vender estadísticas de pobreza con su Barómetro Social al tiempo que difunde conclusiones funcionales a los economistas neoliberales que operan en contra de un gobierno que implementa políticas de inclusión.

El Papa ha expresado en las encíclicas "Lumen gaudium" y "Laudato si" su preocupación por los pobres, las víctimas de las guerras y la suerte de la Naturaleza: tres preocupaciones que hacen profundamente cristiano al Papado de Francisco. Este Papa construye un discurso y propone un modelo alternativo al sistema colonialista financiero de la civilización occidental. La mejor síntesis la dio en Bolivia con una expresión tan novedosa como explícita “queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos... Y tampoco lo aguanta la Tierra."

Doctrina social

Francisco incorpora un capítulo que faltaba en la Doctrina Social de la Iglesia, el de denunciar al capitalismo neoliberal y al sistema financiero como el causante de la pobreza. Trasciende el asistencialismo que caracterizó a instituciones de la Iglesia como Cáritas y desautoriza a otras como la Universidad Católica Argentina que pretende vender estadísticas de pobreza con su Barómetro Social al tiempo que difunde conclusiones funcionales a economistas neoliberales enemigos de un gobierno que implementa políticas de inclusión.

Las afirmaciones más contundentes de Francisco

* "Necesitamos un cambio. Queremos un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos... Y tampoco lo aguanta la hermana Madre Tierra".

* "Transformar una lógica del descarte, una lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, en objeto de consumo, todo negociable, en una lógica de comunión".

* "Si la política se deja dominar por la especulación financiera o la economía se rige únicamente por el paradigma tecnocrático utilitarista de la máxima producción, no podrá resolver los grandes problemas que afectan a la humanidad".

* "No se puede permitir que ciertos intereses —que son globales pero no universales— se impongan, se sometan a los Estados y organismos internacionales y continúen destruyendo la creación".

* "El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias, las élites. Está en manos de los Pueblos".

* "Tres tareas para el mundo: "poner la economía al servicio de los Pueblos, unir (a los pueblos) en el camino de la paz y la justicia y defender la Madre Tierra".

* "Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por todos los crímenes contra los pueblos originarios, durante la llamada conquista de América".

* "El nuevo colonialismo adopta diversa fachadas. A veces, es el poder anónimo del ídolo dinero: corporaciones, prestamistas, algunos tratados denominados «de libre comercio» y la imposición de medidas de «austeridad» que siempre ajustan el cinturón de los trabajadores y de los pobres".

Fuente: INFOnews


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER