| Domingo 7 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Comenzó la Fiesta Nacional de la Pachamama
La vigésima edición de la ancestral celebración se inició en Salta en la localidad de puneña de San Antonio de los Cobres y en otras ciudades del noroeste argentino.
El perfume de sahumerios e inciensos, la acción de dar de comer a la Madre Tierra y la entonación de coplas son las principales características de esta veneración, considerada como una de las más antiguas de América del Sur y que hermana a pobladores y visitantes.

Pachamama, una palabra que proviene de la lengua quichua, donde Pacha significa Tierra y Mama, madre, es la divinidad suprema de los habitantes de la Puna y de todos aquellos que reconocen un antepasado aborigen.

El ritual comienza con el sahumerio de la vivienda, sus habitantes y las visitas, mientras la basura juntada en las esquinas hace de base a la humareda que se complementa con coa y pupusa, dos plantas aromáticas típicas del noroeste.

Al mediodía se realiza el "convido", momento en el cual se alimenta a la Madre Tierra, para lo que se hace un pozo en la tierra, donde se coloca el sahumerio y la chicha, bebida alcohólica típica y muy popular en la región.

Los lugareños se arrodillan en parejas frente al pozo para pedirle perdón a la Tierra, le agradecen y rezan, para luego depositar comidas criollas, hojas de coca, bebidas y otras ofrendas con el fin de nutrir el agradecimiento y el pedido.

La Madre Tierra también recibe cigarros encendidos que se prenden al final de la ceremonia y se dejan en la apacheta, entre otros matices, según el lugar donde se realice, pero el sentido fundamental es siempre agradecer a la Tierra por todo lo bueno que brinda e invocar su ayuda para el resto del año.

La ceremonia concluye al tapar al pozo con una piedra blanca y otras que forman un montículo que se conoce como "apacheta", sobre la cual se arrojan flores, y es la marca que identifica al lugar para volver el próximo año a agradecer y pedir por otro período de prosperidad para la comunidad.

Salta
La vigésima edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos comenzó hoy en Salta, en la localidad puneña de San Antonio de los Cobres, con una ceremonia central de ofrenda a la Madre Tierra, y culminará a fin de mes, en el pueblo de Tolar Grande.

El cacique de la Comunidad Kollas Unidos, Miguel Siares, informó que las actividades comenzaron, a la hora cero, con el tradicional sahumerio en todas las casas de la localidad de San Antonio de los Cobres, que está a unos 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta, en el departamento Los Andes.


"La Pachamama nos dará o nos quitará en el año que se inicia de acuerdo al calendario indígena, por eso, más que una obligación, el ritual de la Madre Tierra es una necesidad de comunicación con la naturaleza sagrada", señaló Siares.

Siárez destacó el alcance nacional que ahora tiene el festejo de la Pachamama, y dijo que esto fue posible "gracias a las políticas impulsadas por el Miintur, donde el federalismo y el desarrollo de un turismo inclusivo son los pilares más importantes".

Las actividades se extenderán durante todo el mes y culminarán en la localidad puneña de Tolar Grande, el 31 de agosto.

Jujuy
Uno de los rituales más representativos es el que se celebra en Posta de Hornillo, paraje de la Quebrada de Humahuaca, unos 73 kilómetros al norte de San Salvador, donde funciona un museo que alberga vestigios de las guerras independentistas.

Allí, la ceremonia está prevista a partir de las 10.30, con la participación de toda la gente del pueblo, invitados especiales, y autoridades nacionales, provinciales y municipales, señaló a Télam Armando Cañizares, encargado del lugar.

El rito comenzará, como lo marca la tradición, con la sahumada del lugar, en este caso del museo, que cuenta con unas 15 salas y cuatro patios llenos de historia. Luego, aproximadamente a las 11, todos los presentes se trasladarán al pozo ubicado en las afueras del museo y al pie de un árbol de más de 400 años, preparado y adornado especialmente para la ocasión, donde se le dará de comer a la Madre Tierra.

"Tradicionalmente, se eligen a unas 10 parejas para que hagan el ritual, como ser las máximas autoridades y los principales representantes de los pueblos, además de visitantes que lleguen a participar", detalló Cañizares sobre el acto de mayor compromiso y entrega.

"Esta es una ceremonia que venimos rescatando de nuestros ancestros, quienes la realizaban para pedir prosperidad, que le vaya bien en la cosecha, que gocen de salud. Pretendemos no sólo conservarla, sino también mostrarla y difundirla para que todos participen", finalizó Cañizares.

Luego de la mencionada ceremonia ritual, las actividades de mañana concluirán un almuerzo comunitario, al que estarán invitados todos los presentes.

Catamarca
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca también rendirá tributo a la Pachamama en la Casa de la Cultura con una Corpachada, un tradicional ritual con el que los pueblos andinos homenajean a la Madre Tierra, informaron desde ese organismo provincial.

La ceremonia estará presidida por el profesor Mario Toro, reconocido defensor y difusor de la sabiduría aborigen, y por Emiliana Gutiérrez, de la comunidad de Laguna Blanca, departamento Belén, una de las localidades de Catamarca que preserva y celebra el culto a la Madre Tierra.

Corpachada significa dar hospitalidad a la Pachamama y eso se traduce en darle de comer y beber a través de un hueco que se cava en la tierra como forma de retribuirle favores y de pedirle por buenas cosechas, o por lo que se quisiera obtener de ella a lo largo del año.

Para la ceremonia se invitó a la comunidad a sumarse y participar activamente de esta propuesta de carácter ancestral y gratuito, trayendo frutos, bebidas, hojas de coca, tabaco o aquellos productos con los que quieran homenajear a la Pachamama.

Fuente:Infonews


Sábado, 1 de agosto de 2015
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER