| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coreas
Las coreas prosiguen sus tensas negociaciones mientras refuerzan sus tropas
Los dos países continuaron por tercer día consecutivo las negociaciones en la Aldea de la Tregua de Panmunjom, buscando una salida a la crisis militar que las envuelve, aunque sin rebajar el tono de sus amenazas mutuas.
El principal escollo en las maratónicas reuniones -que abarcaron una intensa sesión de 10 horas el pasado sábado y una ronda iniciada ayer domingo que dura ya más de 24 horas-, es que el sur exige al norte disculpas por la colocación de una mina que hirió a dos de sus soldados, mientras Pyongyang rechaza tajantemente esta posibilidad.

El estado de alerta llevó a Pyongyang a movilizar a 50 de sus aproximadamente 70 submarinos -según informó Corea del Sur-, mientras Seúl apuró el regreso de seis de sus aviones caza que se encontraban en maniobras, según informó la agencia EFE.

Si bien no trascendieron detalles sobre el contenido del encuentro, se cree que ambas partes mantienen inflexibles sus posturas sobre los principales asuntos que desencadenaron la mayor crisis militar en dos años entre los vecinos de la península coreana.

Durante las negociaciones de paz, ambos gobiernos no dejaron de exhibir músculo militar y lanzar advertencias y amenazas al otrotwitter


Pyongyang exige a Seúl que apague los altavoces que emiten propaganda en la frontera contra el régimen de Kim Jong-un, pero la presidenta surcoreana, Park Geun Hye, rechazó poner fin a esa campaña de propaganda a menos que Corea del Norte se disculpe.

La mandataria continuó con la escalada verbal que caracterizó al conflicto desde su inicio la semana pasada y aseguró que Seúl "tomará las medidas correspondientes y continuará con las emisiones a través de altavoces".

Corea del Norte, no obstante, hasta ahora negó su implicación en el incidente de las minas y asegura que no disparó proyectil alguno, acusando a Seúl de haber inventado los hechos.

Durante las negociaciones de paz, por otra parte, ambos gobiernos no dejaron de exhibir músculo militar y lanzar advertencias y amenazas al otro.

Seúl y Washington están estudiando el despliegue de "activos militares estratégicos estadounidenses" en Corea del Sur, que podrían incluir, según fuentes militares citadas por EFE, un submarino con capacidad nuclear y el bombardero estratégico
subsónico de largo alcance B-52 Stratofortress, equipado con potentes bombas antibúnker, informó el Ministerio de Defensa surcoreano.

Ante la perspectiva de que este despliegue aumente la tensión, crece el temor de que Kim Jong-un lo considere una amenaza directa a su seguridad, lo que constituiría un nuevo obstáculo para las conversaciones de paz.

Corea del Norte calificó la situación actual como un "cuasi estado de guerra", y anunció que mantiene desplegado a su Ejército para el combate, mientras 20 lanchas de desembarco anfibio en aguas fronterizas con el Sur ya están listas, indicaron fuentes militares a la agencia surcoreana Yonhap.

La posibilidad de que se desate un conflicto depende del resultado de las maratonianas rondas de diálogo 2+2 protagonizadas por cuatro de los funcionarios más influyentes de Seúl y Pyongyang.

Norte y Sur permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo.

Como herencia de aquel conflicto, Estados Unidos mantiene 28.500 soldados en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado en caso de producirse un conflicto armado con el régimen de los Kim.

Fuente: Télam


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER