| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Oriente
La ONU condenó la destrucción del antiguo templo de Baal de Palmira por parte del Estado Islámico
La destrucción por parte del EI del templo de Baal Shamin, el segundo más importante de Palmira, fue calificada por la ONU como un "crimen de guerra" y una "pérdida inmensa" para toda la humanidad.
La ONU condenó hoy la destrucción de un milenario templo de la antigua ciudad siria de Palmira por parte de yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y la calificó de "crimen de guerra" y de "pérdida inmensa" para toda la humanidad.

La noticia de la destrucción del templo de Baal Shamin, el segundo más importante de Palmira, generó temores por el resto de los tesoros de la zona antigua de la ciudad del siglo I d.C, considerada Patrimonio de la Humanidad por el organismo de la ONU para la cultura (Unesco), y en manos del EI desde mayo pasado.

La voladura del templo, además, se conoce días después de que el EI decapitara en Palmira al ex responsable de las antigüedades de la ciudad, el famoso arqueólogo Jaled al Asaad, de 82 años, un asesinato que desató condenas internacionales.

"Esta destrucción es un nuevo crimen de guerra y una pérdida inmensa para el pueblo sirio y para la humanidad", dijo Irina Bokova, directora general de la Unesco, en un comunicado emitido desde la sede del organismo, en París.

"La destrucción sistemática de símbolos que encarnan la diversidad cultural de Siria revela la verdadera intención de tales ataques, que privan a la población siria de su saber, su identidad y su historia", agregó Bokova, citada por la agencia de noticias EFE.

Palmira es considerada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) una reliquia única del siglo I d.C y una pieza maestra de la arquitectura y del urbanismo romano, por las columnas de su famosa calle principal y el templo de Baal.

El director general de Antigüedades y Museos sirio, Maamun Abdelkarim, confirmó hoy la información sobre la destrucción del templo de Palmira, que fue dada ayer primero por la ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que documenta la guerra en Siria.

Abdelkarim dijo que el EI puso "una gran cantidad de explosivos" en torno al templo de Baal Shamin y luego lo dinamitó.

El funcionario dijo que la destrucción ocurrió ayer. El Observatorio Sirio, sin embargo, afirmó que fue hace un mes, y aunque no quedó claro el por qué de la discrepancia, la información sobre la caótica guerra en Siria suele ser confusa.

El EI tomó Palmira, ubicada en el centro de Siria, el 21 de mayo pasado, y desencadenó temores inmediatos respecto de su herencia cultural de valor incalculable.

El grupo extremista, que ha impuesto una violenta interpretación de la ley islámica en su autoproclamado califato en Siria e Irak, afirma que las antigüedades promueven la idolatría.

Conocida como la "Perla del Desierto", Palmira es una ciudad y oasis ubicada a unos 200 kilómetros al noreste de Damasco, y en la antigüedad era uno de los puntos donde se detenían las caravanas que hacían la Ruta de la Seda o que iban del Golfo Pérsico al mar Mediterráneo.

El templo de Baal Shamin fue construido en el siglo I, así que es más o menos contemporáneo con el principal santuario de la ciudad, el templo de Baal, el dios semítico adorado en la región antes de la llegada del cristianismo, el siglo II.

El EI, según Bokova, "mata a personas y destruye enclaves, pero no podrá amordazar la historia ni conseguirá borrar esa gran cultura de la memoria mundial".

"Pese a los obstáculos del fanatismo, prevalecerá la creatividad humana. Los edificios y enclaves serán rehabilitados y algunos de ellos reconstruidos", concluyó la titular de la UNESCO, quien hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que dé muestras de unidad "ante la continuación de esa limpieza cultural".

La zona antigua de Palmira es uno de los seis sitios sirios inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, junto a los cascos viejos de Alepo, Damasco y Bosra; el Crac de los Caballeros y las aldeas antiguas del norte del país.

Desde febrero último, los radicales del EI han destruido en las zonas que dominan en Irak varios sitios arqueológicos, como las ruinas asirias de Nimrud, del siglo XIII a. C., y de Hatra, también en este caso Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.

Fuente: Télam


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER