| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mercados
Datos de empleo en Estados Unidos arrastraron a la baja a bolsas del planeta
La publicación de datos de empleo en EEUU no lograron disipar la incertidumbre con respecto a una futura suba de tasas en ese país y generaron caídas en Wall Street y Europa.
Los mercados internacionales volvieron a tener otra jornada de pérdidas tras la publicación de datos de empleo en EEUU, que no lograron disipar la incertidumbre con respecto a una futura suba de tasas en ese país y generaron caídas en Wall Street y Europa.

En Nueva York, el Dow Jones de papeles industriales cerró con una caída de 1,66% y se ubicó en 16.102,38 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó 1,53% y el Nasdaq Composite un 1,05%.

En Europa, la bolsa de Londres perdió 2,44% y París cerró 2,81% abajo. Las pérdidas también se extendieron a Frankfurt (-2,71%), Zurich (-1,40), Madrid (-2,20) y Milán (-3,18).

En Brasil, la Bolsa de Valores de San Pablo clausuró sus operaciones con un descenso de 1,7% y su índice Bovespa se situó en 46.559,52 puntos, con una merma de 806,35 unidades.

En el mercado de cambios, el dólar estadounidense se comercializó a razón de 3,8418 reales por unidad con un avance de 2,71%.

Sin operaciones en Shanghai por feriado, los mercados mundiales volvieron a mostrar la misma volatilidad de las últimas semanas, apremiados esta vez por la divulgación de cifras positivas de empleo en EEUU que podrían anticipar la suba de tasas de interés en ese país.

La tasa de desempleo cayó a 5,1% en agosto, el nivel más bajo desde abril de 2008, aunque las cifras no convencieron a la mayoría de los analistas, que esperaban una caída aún mayor.

Los datos confirmaron la recuperación progresiva de la economía estadounidense y anticipan los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed), que buscaría morigerar los efectos de la inflación.

"Nuestra economía ha creado 8 millones de empleos en los últimos tres años, a un ritmo que no se había superado desde el año 2000", señaló a través de un comunicado Jason Furman, máximo asesor económico del presidente Barack Obama.

Furman explicó que "aunque la economía estadounidense ha creado empleo en agosto a un menor ritmo que en meses anteriores, la tasa de de desempleo ha caído al 5,1 por ciento - su nivel más bajo desde abril de 2008- y la tasa de participación de la fuerza laboral continúa estable".

El funcionario añadió que, sin embargo, todavía quedan muchas cosas por hacer e instó al Congreso, dominado por los republicanos, a aprobar el presupuesto del año fiscal 2016 y evitar el cierre del gobierno.

En el mercado energético, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,50 % y cerró en 46,05 dólares el barril, a pesar de que durante la jornada se dio cuenta de un nuevo descenso en las plantas petrolíferas que están operando en Estados Unidos.

El barril de crudo Brent para entrega en octubre, en tanto, cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,53 dólares, un 2,36 % menos que al cierre de la sesión anterior.

Durante la sesión hubo un pequeño repunte en el precio al conocerse un nuevo descenso en las plataformas petrolíferas marinas y terrestres que están operando en Estados Unidos.

Después de ese repunte, el nivel del precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, recuperó su descenso, acompasando la caída en los mercados bursátiles de Nueva York que se estaba registrando este viernes.

Fuente: Télam


Viernes, 4 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER