| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Miles de refugiados llegaron a Austria y Alemania tras cruzar Hungría


Se trasladaron a pie, en colectivos y trenes, en un largo periplo que dejó al descubierto la falta de solidaridad europea y las diferencias entre los países que integran la Unión Europea (UE).


Después de varios días de confrontación y caos en Hungría, miles de refugiados lograron llegar hoy exhaustos pero aliviados a Austria y Alemania a pie, en colectivos y trenes, en un largo periplo que dejó al descubierto la falta de solidaridad europea y las diferencias entre los países que integran la Unión Europea (UE) en torno a las condiciones para otorgar asilo político a quienes huyeron de la guerra y la pobreza.

Anoche, Austria y Alemania anunciaron que aceptaban "excepcionalmente" recibir a los miles de refugiados bloqueados en Hungría, país que, por el contrario, adoptó una posición dura y reforzó su legislación para intentar un freno al arribo de esas personas a su territorio.

La decisión, motivada por “la actual situación de emergencia en la frontera húngara”, fue comunicada al primer ministro húngaro, Víktor Orban, por el canciller austríaco, Werner Faymann, “en concertación” con su homóloga alemana, Angela Merkel, precisó la Cancillería de Viena, citada por la cadena France 24.

Centenares de personas bajaron de una flota de autobuses húngaros antes del amanecer en la frontera austríaca, donde fueron recibidos cálidamente por voluntarios que les ofrecían camas y té caliente.

Unas horas después de recibir primeros auxilios, muchos continuaron viaje hacia Viena o a la ciudad de Munich, en el sur de Alemania, ciudades donde fueron recibidos por asociaciones humanitarias y la población civil con aplausos, ropa y comida,

Durante la jornada, 10.000 refugiados ingresaron en Alemania y más de 6.500 a Austria.

Tras varios días varados en Hungría, donde se produjeron algunas de las escenas más dramáticas de la crisis de refugiados, ayer el gobierno húngaro tuvo que ceder ante la presión de los refugiados, quienes dejaron los campos de albergue y las estaciones de trenes donde esperaban en vano la restitución del servicio para iniciar un periplo a pie hasta la frontera austríaca.


Durante la jornada, 10.000 refugiados ingresaron en Alemania y más de 6.500 a Austria.
Finalmente, Hungría puso a disposición de los refugiados un centenar de micros para trasladarlos hasta la frontera con Austria, pero hoy aseguró que no continuará fletando autobuses para hacer ese trayecto alegando que el transporte de miles de migrantes durante la noche fue una "iniciativa única".

El anuncio derivó en una nueva oleada de refugiados lanzados a la ruta para caminar hasta la frontera con Austria.

Anoche, tres refugiados fueron agredidos en Budapest por una treintena de hinchas húngaros, tras un partido entre las selecciones de fútbol de Hungría y Rumanía, y dos de ellos fueron hospitalizados, según informó hoy el portal Index.

Ocurrió en la plaza Juan Pablo II, donde dormían los refugiados, lugar que se encuentra cerca de la estación de trenes Keleti, bloqueada anoche por la policía para evitar conflictos.

Con una flexibilidad que contrastó con el rigor de Hungría, la Alcaldía de Viena recibió a los refugiados que se acercaban a completar sus solicitudes de asilo con un cartel en el que podía leerse: "Welcome, you are safe" ("Bienvenido, estás a salvo").

Tras pasar la jornada, un millar de refugiados se instalaron en la terminal de trenes de Viena para pasar la noche. No obstante, la mayorías de las personas que llegaron a Austria continuaron viaje a Alemania en trenes o micros, reportó la agencia de noticias DPA.

En Alemania, los trenes llegaron a las ciudades de Frankfurt, en el este, Stuttgart, en el oeste, y Munich, en el suroeste, ciudad que recibió a la mayoría de los refugiados.

"Vine a aquí porque aquí estoy seguro, vine huyendo de la guerra. Alemania quiere ayudarnos. Vine a aquí a encontrar a mi madre", dijo un joven a la cadena de la Televisión Alemana ARD.

"Durante todo el día hemos dejado dos cosas claras. En casos de urgencia hay que ayudar y por eso hemos ayudado. Pero también hemos dicho que todos los países tienen que cumplir con sus obligaciones", declaró el ministro de la Cancillería, Peter Altmeier.

"Alemania recibió a muchos refugiados y los seguirá acogiendo, la cultura de la bienvenida es grande entre nosotros. Pero necesitamos que los otros países europeos también asuman compromisos", agregó Altmeier.

Alemania repartirá a los refugiados que llegaron hoy a su territorio siguiendo el sistema de cuotas fijado en la llamada Fórmula de Konigstein, que tiene en cuenta tanto la población como los ingresos fiscales de los 16 estados federados.

La mayoría de los representantes de las autoridades regionales se concentraron en subrayar su disposición a ayudar y en elogiar la actitud de la mayoría de la población, que se ha mostrado bastante abierta.

Sin embargo, a pesar de las muestras de apoyo y afecto de la población del estado federado de Baviera, el ministro de Interior del Land, Joachim Hermann, critico hoy a la canciller Angela Merkel por permitir la entrada de refugiados procedentes de Hungría.

Hermann dijo durante una visita a una comisaria que esa decisión no había sido acordada con los estados federados y con ella se da una señal equivocada a Europa.

Un portavoz del Gobierno alemán explicó hoy que se había tratado de una medida excepcional para aliviar una situación de emergencia y que eso no significaba que el acuerdo de Dublín no esté vigente.

El acuerdo de Dublín contempla que el país en el que los refugiados tocan suelo europeo debe recibirlos y tramitar su solicitud de asilo.

Durante el fin de semana los refugiados deberán ser repartidos entre los 16 estados federados siguiendo el sistema de cuotas que se maneja en Alemania, fijado en la llamada Fórmula de Königstein, que tiene en cuenta tanto a la población como la recaudación fiscal de cada Land.




Fuente: Infonews


Domingo, 6 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER