| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
Más de un millón de manifestantes en Barcelona pidieron por la independencia catalana
Por cuarto año consecutivo la manifestación por las calles de Barcelona convocó a una multitud, 1.5 millones de personas participaron según la Guardia Urbana catalana, en una región poblada por 7,5 millones de habitantes.
Cerca de un millón y medio de personas manifestaron hoy en Barcelona por la independencia de Cataluña en la fiesta nacional de la región, la Diada, el mismo día en que los impulsores de la secesión iniciaron su campaña para obtener una mayoría en las elecciones regionales del 27 de septiembre.

Por cuarto año consecutivo la manifestación por las calles de Barcelona convocó a una multitud, 1.5 millones de personas participaron según la Guardia Urbana catalana, en una región poblada por 7,5 millones de habitantes.

"11 de septiembre de 2015: pongamos la primera piedra de un país nuevo", pudo leerse en varias pancartas en la movilización, bautizada por los organizadores como "Vía Libre a la República Catalana".

Más de 60 "Castel" -pirámides humanas típicas en la región- elevaron el compacto paisaje en la avenida Meridiana, reportó la cadena France 24.

"Somos catalanes, nos sentimos catalanes, pero Espala no nos permite serlo", afirmó un joven entrevistado por la cadena de noticias francesa.

Antes de la manifestación, los tres máximos dirigentes de la lista independentista, entre ellos el jefe de gobierno catalán, Artur Mas, lanzaron oficialmente su campaña con una conferencia de prensa en la que defendieron su camino hacia la independencia de la rica región del noreste de España.

Ante la prensa, Mas, quien no participó de la marcha, reafirmó su mensaje de que si las fuerzas independentistas logran una mayoría absoluta de escaños en el Parlament en las elecciones de este mes, se verán "legitimados" para llevar adelante un referéndum de secesión, aun cuando no tengan mayoría de votos.

El número uno de la lista independentista Junts pel Sí (Juntos por el Sí), Raul Romeva, dijo que, como el gobierno central español rechaza la independencia, "la única forma de que podamos saber qué quiere la gente es utilizar las elecciones del 27 para saber qué quiere la gente".

Romeva, haciéndose eco de las palabras de Mas, agregó que "la mayoría se contará en escaños, aunque si tenemos la mayoría también en votos será todavía más claro", informó el diario español El País en su página web.

Tres encuestas publicadas esta semana otorgan la victoria a las dos listas independentistas: Junts pel Sí de Mas, una heterogénea coalición desde el centroderecha hasta la extrema izquierda, y la izquierda anticapitalista de la CUP.

Los partidos pro independencia necesitan 68 de las 135 bancas del Parlament para seguir adelante con el proceso, y los sondeos indican que lograrán una mayoría, aunque no muy amplia.

Los partidarios de la independencia dicen que una clara victoria les dará un mandato legítimo para comenzar a redactar una Constitución para Cataluña e intentar abrir negociaciones de secesión con el gobierno central del presidente Mariano Rajoy.
Una declaración unilateral de independencia podría ser hecha por el Parlament para 2017.

Mas justificó la vía que quiere utilizar para proclamar la independencia asegurando que lo han intentado mediante el diálogo con el gobierno y no ha sido posible.

"Lo hemos probado todo y el gobierno lo ha hecho todo para bloquearlo. Si quieren contar votos que nos dejen hacer un referéndum", insistió.

El presidente catalán no especificó cuál será su futuro y el del independentismo si no logran su objetivo de la mayoría absoluta. "Si no tenemos la mayoría aceptaremos la derrota, pero si aceptamos la derrota pedimos que otros acepten nuestra victoria si ocurre", dijo.

"Sólo un sí muy claro puede cambiar la realidad. Si no hay mayoría de parlamentarios no habrá posibilidad de continuar con la misma energía este proceso político. Mi esperanza es que lograremos la mayoría absoluta", agregó.

En la conferencia de prensa también estuvo Oriol Junqueras, líder del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Fuente: Télam


Viernes, 11 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER