| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Fronteriza
Colombia denunció violación del espacio aéreo por parte de Venezuela
La escalada de tensión entre Colombia y Venezuela por la crisis fronteriza que viven ambas naciones se agudizó con la denuncia del gobierno colombiano de que aviones militares del país vecino entraron sin autorización en su espacio aéreo.




Según el Ministerio de Defensa de Colombia, en la tarde del sábado dos aeronaves militares venezolanas entraron en el departamento de La Guajira, en el extremo norte del país y fronterizo con el estado de Zulia.

En un principio se adentraron 2,9 kilómetros en el espacio aéreo colombiano, sobrevolaron la zona de Majayura y posteriormente se perdieron “rápidamente en dirección hacia Castilletes”, indicó el ministerio.

Majayura es una pequeña aldea fronteriza, mientras que Castilletes queda un poco más al norte y marca el hito número uno del límite que comparten Venezuela y Colombia.

Después de internarse en Venezuela, las dos aeronaves militares volvieron a ingresar en territorio colombiano, se adentraron 2,27 kilómetros y sobrevolaron una unidad militar del ejército en la región de La Flor.

Después de esa incursión, salieron “velozmente hacia Castilletes”, siempre según la versión denunciada por el Ministerio de Defensa.

La entrada de dos aviones es una acción extraordinaria entre dos países que comparten una porosa frontera de más de 2.219 kilómetros en la que el contrabando es frecuente.

Sin embargo, los colombianos que viven en la frontera sí denuncian ocasionalmente que uniformados venezolanos se adentran en su territorio y cometen abusos contra la población civil.

Esta acción sobre la cual no hay aún un pronunciamiento oficial de Venezuela, supuso un nuevo punto de fricción entre dos países que viven una escalada de desencuentros desde hace casi un mes.

La disputa comenzó el 19 de agosto, cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó cerrar la frontera que comparte el estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander.

La decisión llegó como una medida para combatir el contrabando y a supuestos paramilitares y desde entonces Maduro afirmó la necesidad de construir una “nueva frontera” sin delincuencia.

Posteriormente, el mandatario venezolano tomó la decisión de declarar el estado de excepción en más de una decena de ciudades y el pasado lunes cerró un nuevo tramo de frontera entre La Guajira y el Zulia.

Como consecuencia de esas medidas, al menos 1.482 colombianos fueron expulsados de Venezuela dejando atrás buena parte de sus vidas, según un informe Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Para poner fin a la crisis, las cancilleres de ambos países, la colombiana María Ángela Holguín y la venezolana Delcy Rodríguez, se reunieron el sábado en Quito con la mediación de Uruguay y Ecuador.

Sin embargo, la reunión supuso una nueva escenificación del desencuentro, ya que las dos ministras mantuvieron una sutil distancia y no alcanzaron compromisos concretos para una reunión entre el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el venezolano Nicolás Maduro.




Fuente: BAE.com




Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER