| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay.
Afirman que fueron actos "criminales".
El viceministro de Salud uruguayo, Leonel Briozzo, se refirió al caso de los enfermeros sospechosos de haber causado 16 muertes y sostuvo que se trató de un "suceso extraordinario" y que "no existió ninguna falla en los controles estatales".



El Ministerio de Salud de Uruguay realizó inspecciones "urgentes" en las instituciones donde se comprobó el asesinato de al menos 16 pacientes, las cuales permitieron corroborar que "no existió una falla en los controles" del ministerio, y que se está frente a "criminales".

El viceministro dijo que se está frente a "criminales" y ante un "suceso extraordinario", para luego expresar que existe plena confianza "en nuestros médicos".

"Las inspecciones permitieron corroborar que no existió una falla en los controles del MSP", dijo Briozzo durante una conferencia de prensa junto al ministro Jorge Venegas.

Venegas dijo que se solicitó a la Justicia los nombres de las familias damnificadas y que se dispuso una investigación administrativa en los nosocomios involucrados (el Hospital Maciel y la Asociación Española). El Ministerio anunció un plan de seis medidas para evitar nuevos casos en el futuro.

En primer lugar, se instaurará una investigación administrativa en las dos instituciones involucradas para evaluar el funcionamiento de la situación histórica de los procesos vitales de los pacientes allí atendidos.

Además, se conformará una unidad de información y apoyo a la población que tendrá como objetivo brindar información real acerca de lo sucedido, ofrecer apoyo psicológico a las familias damnificadas y una línea telefónica especial para recibir denuncias al respecto, explicó el jerarca.

En tercer lugar, se implementará un plan de sensibilización y capacitación para los actores y equipos del Sistema de Salud, así como un plan de apoyo de salud mental.

Como cuarto punto, se decretó que la Comisión de Seguridad Nacional del Paciente funcione de manera extraordinaria en sesión permanente para incrementar los controles necesarios en esta situación de crisis, para lo cual se implementará una línea telefónica especial para brindar condiciones de confidencialidad y seguridad al denunciante.

También se estableció la necesidad de implementar una auditoría en todas las unidades de cuidados especiales.
Por último, se pedirá apoyo a un experto extranjero y para ello se mantienen desde ya contacto con la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, Briozzo dijo que en la tarde del lunes mantendrán una reunión con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), el cual repudió este domingo las muertes mediante un comunicado, la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP).


Fuente:Infonews


Lunes, 19 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER