| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Alta demanda de pasajeros y molestia general marcan el fin del paro de controladores aéreos
Los vuelos se reanudaron pasada la medianoche en Chile tras la finalización de la huelga de controladores aéreos que paralizó durante 24 horas los aeropuertos locales.
"Nosotros declaramos este paro de actividades con mucha anticipación. Durante más de 40 años estos hombres y mujeres, que no son rostros visibles, existimos y hemos permitido que los pasajeros se embarquen, vuelen y aterricen en las mejores condiciones", declaró el presidente de la Dirección General de la Aeronáutica (DGAC), José Perez, al anunciar el fin de la medida.

En diálogo con Télam, el presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo y representante de los 391 trabajadores que detuvieron las rutas aéreas chilenas, Héctor Ibarra, señaló que el sector está "satisfecho con las oportunidades que se abrieron” a partir del paro.

“Hoy nos reuniremos con todos los departamentos que participaron de la movilización para evaluar los pasos a seguir. El paro no se ha bajado, sino que cumplimos con lo señalado que se iba a realizar por 24 horas para generar un acercamiento con el gobierno", señaló.

En ese marco, indicó que "ante las conversaciones que sostuvimos en conjunto con el director de Aeronáutica Civil, José Pérez; y con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, podemos decir que estamos en vías de encontrar una reparación al daño previsional existente en el más corto plazo posible”.

Desde 1970 que la DGAC no realizaba una paralización de actividades y luego de 45 años sin movilizarse, el punto clave del conflicto que afectó a los aeropuertos chilenos es el reclamo de que se reincorpore a los trabajadores a la estatal Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), desde las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), además de una actualización de los instrumentos con los que trabajan.


Fuente: Télam


Miércoles, 16 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER