| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Cómo es la dieta proteinada que hizo la reina Máxima


La argentina monarca de Holanda sorprendió con su figura y confesó haber perdido diez kilos en seis meses con un método que tiene cada vez más adeptos. En Argentina ya la realizaron varios famosos como Nancy Dupláa y Sabrina Ravelli, y algunos políticos encumbrados, que pidieron anonimato.


Se presenta como la evolución de las dietas, y le hace la guerra a los más conocidos regímenes hipocalóricos a base de polvos especiales de proteínas y una reeducación alimentaria.

Según consignó Tiempo Argentino, se trata de la dieta proteinada que, más que poner el énfasis en disminuir las calorías ingeridas, lo hace en la calidad de proteínas consumidas y la combinación entre una alimentación sana y el seguimiento de un profesional.

En el país son cada vez más los que se animan al nuevo método que en el resto del mundo también causa sensación. Fue Máxima Zorreguieta quien sorprendió los últimos días al contar que había adelgazado 10 kilos gracias a una dieta proteinada.

Básicamente, la dieta proteinada es un tratamiento médico para perder peso que se basa en una disminución de las calorías ingeridas a expensas de una reducción de carbohidratos y grasas y una suplementación con proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales.

Hablando de kilos, las mujeres pueden perder aproximadamente entre 7 y 10, y los hombres hasta 12 al mes.
Una de las más reconocidas es la denominada PronoKal. En una primera etapa, el procedimiento logra potenciar la cetosis, proceso que se produce cuando el aporte de hidratos de carbono (azúcares) de la dieta es bajo y, por tanto, el organismo tiene que recurrir a las reservas grasas para obtener la energía que necesita. Eso da lugar a la formación de los llamados cuerpos cetónicos, que son utilizados como combustible por determinados órganos y producen un efecto psicoestimulante.

Hablando de kilos, las mujeres pueden perder aproximadamente entre 7 y 10, y los hombres hasta 12 al mes.

El tratamiento en cuestión permite como ninguno, la reducción del perímetro de cintura hasta tres veces más que con dieta hipocalórica. El dato fue resultado del estudio Prokal (ver recuadro) del mismo resultó que gracias al procedimiento, se apreciaba un promedio de 17,67 centímetros menos de contorno abdominal, a diferencia del grupo que había realizado una dieta hipocalórica, que lo habían reducido sólo 6,78 cm. Pero además de la reducción del peso, también permite hablar de reducción de enfermedades metabólicas vinculadas con el sobrepeso y la obesidad.

Según expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aumento de casos de sobrepeso se ha dado tanto en los países subdesarrollados como en los desarrollados; dicho incremento se debe, principalmente, a cambios en la dieta y estilo de vida. En particular, Argentina ha experimentado en los últimos años una importante transición nutricional que se refleja en aumento drástico de los casos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Pero cuando se habla de una reducción del peso corporal, en realidad se refiere a una disminución de la masa grasa; no es lo mismo perder grasa de las caderas que del abdomen, ya que la grasa visceral (abdomen = perímetro de cintura) es la más dañina para el organismo.

Los diferentes tratamientos deberían poner el foco en la disminución de la grasa abdominal. A tal efecto se han realizado diferentes estudios para encontrar el método más adecuado. Alejandro García, médico endocrinólogo y asesor del Método Pronokal dice que "es un hecho que el riesgo de sufrir diferentes patologías metabólicas va de la mano con el aumento en el perímetro de la cintura. Así, cuando dicha medida supera 102 centímetros en hombres u 88 cm en mujeres, la probabilidad de un infarto se multiplica por cuatro y el riesgo de diferentes patologías como el síndrome metabólico, insulino resistencia, poliquistosis ovárica y trastornos de la fertilidad, aumentan de forma lineal". En el caso de las pacientes con SOP (Síndrome del ovario poliquístico), estas cifras son especialmente alentadoras, ya que con la dieta proteinada la pérdida de peso se produce sobre todo a expensas de grasa, y estas pacientes tienen una distribución de la grasa principalmente en el abdomen.

"La pérdida de peso que se consigue con el Método PronoKal a los 15 días es de 5,31 kg frente a los 2,34 de la dieta hipocalórica, mientras que a los dos meses esa pérdida es casi tres veces mayor (13,69 kg vs. 4,88 kg)", sostiene el experto y asegura que más de un millón de pacientes en el mundo y en la Argentina más 10 mil lo están llevando a cabo.

Los expertos prefieren no llamarla dieta, sino "un programa personalizado de pérdida de peso bajo control médico". El objetivo no es sólo la pérdida, sino el mantenimiento de los resultados. Para conseguir este mantenimiento se apuesta por la reeducación alimentaria, el apoyo constante de un equipo multidisciplinario y el seguimiento.

"Provee al organismo una cantidad normal de proteínas a diferencia de las hipocalóricas que son bajas en proteínas y tienen el inconveniente de que consumen masa muscular y liquido", afirma García y resume: "En este tipo de régimen se le ofrece al paciente una serie de sobres de 15 gramos, que contienen un polvo conformado por tipos de proteínas de leche, de soja o de huevo. De esta forma se puede calcular exactamente la cantidad de proteínas consumidas y a lo largo de las distintas etapas, se van quitando sobres y remplazando por algunos platos. Además, el polvo se diluye con agua y puede usarse para hacer pan, galletitas, jugo, entre otros productos."

El estudio que respalda al tratamiento
El estudio denominado ProKal se trató de un ensayo clínico que evaluó la eficacia de la dieta proteinada, comparada con una hipocalórica en personas obesas de entre 18 y 65 años en la Unidad de Obesidad del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y reveló que, al cabo de dos meses, los priemeros logran en promedio un descenso de peso de 14 kilos, mientras que los otros bajan sólo cinco kilos.

El trabajo coordinado por Basilio Moreno, expresidente y miembro de honor de la Fundación de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) también determinó que más del 85% del total de peso perdido por las pacientes con dieta proteinada correspondió a masa grasa y tan sólo el 13% a masa magra, mientras que en las pacientes con dieta hipocalórica, la pérdida de músculo ascendía hasta el 23,22%.

“Estas cifras permiten hablar de una mejora significativa de la calidad de vida, ya que además, en tan sólo 6 meses el grupo con dieta proteinada pierde casi 3 veces más peso que el grupo con dieta hipocalórica (alrededor de 21Kg de pérdida)”, destacó Alejandro García, endocrinólogo Universitario, asesor del Método Pronokal.

Dichos y verdades
Dicho: No se puede comer nada “rico”. Falso: Se trata de una dieta normoproteinada. Se pueden encontrar diferentes texturas, consistencias y sabores.

Dicho: No la puede hacer cualquiera. Verdadero: Solo mayores de 16 años, que hayan hecho una consulta médica.

Dicho: bajás mucho de peso en muy poco tiempo. Verdadero: en una primera instancia, bajo control médico, se pierde rápidamente masa grasa, sin perjudicar a la muscular ni alterar el equilibrio de sales y líquidos del cuerpo.






Fuente: Infonews


Domingo, 27 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER