| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fondos Buitre
Kicillof se reunirá con los países que respaldaron la resolución de la ONU
El ministro de Economía mantendrá un encuentro en Nueva York con los integrantes del G77+China para agradecer el respaldo a la iniciativa impulsada por Argentina para limitar el accionar de los fondos buitre.




Axel Kicillof confirmó ayer que se reunirá en las próximas horas en Nueva York con representantes de los países que integran el G77 + China para agradecer el respaldo y avanzar en la implementación del nuevo marco para reestructuración de deuda soberana, aprobado por las Naciones Unidas a comienzos de septiembre a instancias de Argentina.

"Quedamos en muy buena relación con los países que nos apoyaron", afirmó Kicillof a la prensa horas después de haber asistido a la intervención de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante un plenario en la sede la ONU.

El titular del Palacio de Hacienda remarcó la importancia de la resolución al considerar que "no es un tema terminado", sino que al votarla los países se comprometieron a "seguir trabajando" en el tema.

En diálogo con la prensa, Kicillof también destacó el discurso que el Papa Francisco dirigió a la Asamblea General de Naciones Unidas el viernes pasado al considerar que expresó "una insatisfacción compartida" con los organismos financieros internacionales. En ese contexto, opinó que el llamado del Sumo Pontífice a "limitar la usura" de los grupos financieros "deja planteado un escenario" para el discurso que dará hoy la jefa de Estado a las 16 (17 hora argentina) ante la Asamblea General.

Consultado sobre el papel de las entidades de crédito, Kicillof indicó que existe "una intención de reformar los organismos, rediscutir el papel del FMI, y creo que se ha generado bastante insatisfacción con el papel que han desempeñado". Y consideró que los organismos multilaterales son "instituciones que impiden reflejar cambios tan centrales como que el peso del producto bruto de los países que los integran se modificaron, mientras que el poder de voto es el mismo que antes".

"Si no se aggiornan para representar siquiera las variaciones en el poder económico de los países -continuó- qué podemos esperar de que se conviertan en instituciones para intervenir en los proceso de default y reestructuración".

El funcionario aclaró que "si bien el FMI apoyó a Argentina en su lucha contra los buitres y los plantea como un problema", el organismo "suele estar del lado de los acreedores". También agregó que las autoridades de la entidad "están muy perturbadas" porque no pueden avanzar en la reforma de los estatutos de la institución "por la oposición de unos pocos países que tienen capacidad de veto".

Kicillof llegó a Nueva York ayer por la mañana y descartó la posibilidad de que su visita incluyera conversaciones por la renegociación de la deuda en default. Además, mencionó que la estrategia de modificar títulos de deuda para "combatir a los buitres" es inviable, al considerar que "un juez como (Thomas) Griesa puede volver a meter la pata aún con títulos nuevos".

La resolución que establece un nuevo marco para la reestructuración de deuda soberana a comienzos de septiembre superó de manera amplia la cantidad de votos necesarios para alcanzar la mayoría simple, al contar con el apoyo de 136 países, mientras que 41 se abstuvieron y 6 se opusieron (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Reino Unido). Establece nueve principios, entre los que se destacan la necesidad de que las deudas sean "sostenibles" y la importancia de la inmunidad soberana, a fin de evitar litigios perjudiciales para los Estados, y que se la reestructuración es aprobada por una mayoría calificada de tenedores de títulos, esa solución se le aplica al resto d los bonistas.





Fuente: Minutouno




Lunes, 28 de septiembre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER