| Lunes 8 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Capitanich y Comité de Emergencia definen acciones ante alertas por la evolución del fenómeno de El Niño
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este jueves con el Comité de Emergencia Provincial para analizar y definir un programa de acciones ante el alerta emitido por organismos nacionales e internacionales por la evolución del fenómeno de El Niño en esta región.
En el encuentro se acordó la instrumentación y puesta en marcha de una serie de acciones, como la elaboración de un sistema de alertas que se emitirá a través de los medios de comunicación, la confección de mapas de riesgo hídricos y mapas de georreferenciación pormenorizados con ubicación y datos de productores y familias radicadas en áreas de riesgo.

También se consensuó establecer contactos y consultas online permanentes con organismos nacionales e internacionales como el Servicio Meteorológico Nacional, Ministerio de Defensa, Instituto Nacional del Agua, y Comisión Regional del Río Bermejo.

También con otros organismos como EBI Yacyretá, Centro de Previsao de Tempo e Estudos Climaticos (CPTEC/INPE/MCT), Brasil, Medium Range Forecast Sudamerica (EE.UU), Institute of Global Environment and Society /Center for Ocean-Land-Atmosphere Studies (EE.UU); National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) del National Weather Service (SWN) de EEUU.

La elaboración de mapas de riesgo hídrico incluye definiciones y localizaciones de zonas de riesgo por inundaciones, zonas de restricción severas y de restricción leve, además de mapas con riesgo hídrico por lluvias.

Participaron de la reunión los ministros Javier Oteo (Gobierno), Marta Soneira (Desarrollo Social), Marcelo Repetto (Producción), Sergio Soto (Educación), y Hugo Sager (Salud). También estuvo presente la presidenta de la APA, Cristina Magnano; Analía Acosta de Defensa Civil; el subsecretario de Gobierno, Rodrigo Ayala; el Jefe de la Policía del Chaco, Gustavo Peña y funcionarios de Prefectura Naval y el Ejército Argentino, entre otros.


Verificación de sistemas de bombeo, obras y limpieza de canales

El programa de acción establece también reuniones periódicas con organismos nacionales y provinciales que ejecutan obras en el Área Metropolitana del Gran Resistencia para asegurar que los canales, conductos, zanjas a cielo abierto, alcantarillas y bocas de tormentas permanezcan libres de obstrucciones y faciliten el libre escurrimiento del agua.

En este contexto ya fueron ejecutadas las conexiones de desagües desde Canal Quijano al Canal 16 (avenidas Alberdi, Las Heras, Chaco). De igual manera ya se realizaron trabajos de desobstrucción del riacho Arazá en el marco de las obras de la obra de la Autovía Ruta 11. En tanto ya se encuentran en ejecución las obras de escurrimiento del sistema de la laguna Barrio Toba a través de PROMEBA.

Otras acciones acordadas son: elaboración de un proyecto de Decreto para la Emergencia Hídrica y control del estado de conservación y tareas de mantenimiento del sistema de defensas frontales del río Paraná en Barranqueras y las defensas norte.

Además, APA continuará verificando el correcto funcionamiento de las 14 estaciones de bombeo, y el accionamiento de compuertas y reemplazo de repuestos y tableros. También se procederá a la limpieza de los canales interjurisdiccionales de Soberanía Nacional, Canal 16 y Canal Quijano, como así también limpieza de cauces menores (riacho Arazá y Ojeda).

Actualmente se relevan, en un trabajo articulado entre los Consorcios Camineros, la DVP y algunos municipios, los diversos canales y cuencas del interior provincial. En caso de ser necesario se realizan los trabajos de desobstrucción y limpieza en las zonas de San Bernardo, Sáenz Peña, la Línea Tapenagá, La tigra, Charata y otras localidades.


Evolución del Fenómeno de El Niño

La presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano explicó que a partir de las alertas recibidas desde el Servicio Meteorológico Nacional se prevé que a partir de octubre y noviembre se pueden dar lluvias superiores a las normales en toda la región. Ante la situación del fenómeno del El Niño, el océano Pacífico ha aumentado 2,5 grados su temperatura y se prevé que pueda superar los 3 grados a la altura del Ecuador.

“Cuando se han producido elevaciones de temperatura de estas características anteriormente hemos tenido importantes lluvias en el Brasil, en la cuenca del Iguazú y Paraná, y por lo tanto crecidas en el río Paraná, como así también aumento en los niveles de lluvias en nuestra provincia. Las perspectivas se van ajustando con el correr de los días “, dijo Magnano.
En este contexto aseguró que existe un plan de seguimiento de todas las acciones que se coordinan con el Comité de Emergencia con el objeto de estar preparados ante las contingencias climáticas que se puedan generar.

A partir de la multiplicidad de obras realizadas en estos últimos años como ser los canales Clayton, Los Hacheros, Soberanía Nacional, Avalos y Prosperidad, entre otras obras, se espera que el impacto del fenómeno climático sea mucho menor que en años anteriores en varios puntos del Área Metropolitana del Gran Resistencia.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 1 de octubre de 2015
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER