| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Estados Unidos bombardeó un hospital en Afganistán: hay 16 muertos


Las fuerzas aéreas norteamericanas bombardearon hoy un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad de Kunduz. "Lamentablemente los terroristas decidieron ocultarse en el hospital", dijo el gobierno local.


Las fuerzas aéreas de Estados Unidos bombardearon hoy un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Kunduz, en el norte de Afganistán, porque, según justificó el Gobierno afgano, en él se ocultaba un grupo de talibanes, lo que provocó la muerte de 16 personas y dejo a otras 37 heridas.

"Fue terrible ver la pérdida de vidas de médicos de MSF (por el bombardeo), pero lamentablemente los terroristas decidieron ocultarse en el hospital", afirmó el portavoz del Ministerio del Interior afgano, Seddiq Seddiqi, en conferencia de prensa en Kabul, según consigno la agencia EFE.

El portavoz del Ministerio del Interior insistió en que fue el hecho de que "entre 10 y 15 terroristas se ocultaran en el hospital", lo que les llevó a bombardear el recinto, en el que murieron "todos los terroristas". Previamente, el portavoz de las tropas estadounidenses en Afganistán, el coronel Brian Tribus, reconoció que un bombardeo de EEUU en Kunduz podía "haber producido daño colateral a una instalación médica cercana", aunque evitó brindar detalles.

El hospital, el único con servicios de traumatología y cirugía en toda la región y en el que trabajaban 80 miembros de MSF, atendía a 150 pacientes en el momento del bombardeo que dejó "parcialmente destruido" el recinto, según la ONG. Las imágenes difundidas tras el ataque mostraban parte del austero centro sanitario calcinado por las llamas, mientras los supervivientes se amontonaban en las zonas que no habían sido dañadas.

En un comunicado, MSF informó que 16 personas murieron, 9 de ellos médicos de la ONG y 7 pacientes (3 niños), mientras que 37 otros resultaron heridos, 19 del equipo del hospital (5 se encuentran en estado critico) y 18 pacientes.

"Estamos profundamente conmocionados por el ataque, la muerte de nuestro personal y pacientes y el enorme daño causado a la atención médica en Kunduz", dijo Bart Janssens, director de operaciones de MSF, citado por la agencia DPA.
La organización humanitaria condenó "en los términos más enérgicos" el ataque al hospital y remarcó que habían dado las coordenadas específicas del centro sanitario a todas las partes en conflicto, incluidos los talibanes y las tropas afganas y estadounidenses.

"El bombardeo continuó durante más de 30 minutos después de que las autoridades militares estadounidenses y afganas fueran informadas en Kabul y Washington", denunció la organización humanitaria, según la cadena France 24.
La Cruz Roja Internacional criticó duramente el ataque aéreo.

El lunes pasado, los talibanes tomaron Kunduz en un ataque que sacó a las autoridades de la ciudad, estratégica para las comunicaciones del norte del país, en la victoria más importante de los insurgentes desde que fueron sacados del poder en 2001. Las tropas afganas declararon haber retomado la ciudad el pasado jueves en un contraataque que contó con apoyo aéreo de Estados Unidos, pero desde entonces continúa la batalla en la ciudad, donde aún los dos bandos se disputan los distintos sectores.

En tanto, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, condenó hoy "enérgicamente" el bombardeo del hospital de MSF de Kunduz y acusaron a Estados Unidos de "martirizar" al personal médico y a los pacientes del centro, en un comunicado difundido en sitios webs islamistas. Según el portavoz, "este crimen" se produjo cuando no había ningún insurgente en el interior del centro médico, "ya que la situación de conflicto no permite a ninguno de nuestros guerreros ser hospitalizados en él".

La OTAN, que brinda apoyo militar a las tropas afganas, cuenta con alrededor de 4.000 militares en tareas de asistencia y capacitación, mientras que Estados Unidos mantiene una misión de combate en el país con una dotación de 9.800 soldados, y tiene previsto permanecer en Afganistán hasta fin de este año.





Fuente: Infonews


Sábado, 3 de octubre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER