| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay
Precios Cuidados, for export: en el Uruguay quieren copiar el plan
La iniciativa está inspirada en el programa que aplica la Argentina. Establece un sistema de protección de precios de productos de la canasta básica con una periódica actualización acordada por todas las partes.




El Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (Pit-Cnt), la central obrera única del Uruguay, le presentó al presidente de ese país, Tabaré Vázquez, una propuesta de control de la inflación, inspirada en el programa Precios Cuidados, para la cual consultaron a los funcionarios argentinos que elaboraron y llevaron adelante el plan que va a cumplir dos años de vigencia en la Argentina.

El Pit-Cnt pidió "que se establezca un sistema de protección de precios que incluya productos básicos de la canasta familiar, en particular centrado en alimentos y productos de higiene y un sistema que garantice su cumplimiento".

También propone "la creación de mecanismos idóneos por parte de las autoridades para el control del cumplimiento de los acuerdos, y con facultades sancionatorias ante eventuales incumplimientos sin razones debidas".

Para la elaboración del proyecto, según precisaron a la agencia de noticias Télam fuentes cercanas a la central obrera uruguaya, hubo consultas con el ministerio de Economía argentino, en especial con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para conocer en detalle el programa Precios Cuidados que se aplica en el país desde enero de 2014.

Al igual que el programa establecido en Argentina, la propuesta de los sindicalistas uruguayos refiere a "un acuerdo voluntario para cadenas de comercialización, importadores y productores", pero aclara que "una vez que se acuerda, como cualquier convenio obliga a las partes a su cumplimiento".

Para los comerciantes, en tanto, "el estímulo a acordar está basado en el hecho de que tener precios convenidos es un factor de atracción de clientes que además comprarán otros productos".

El proyecto plantea la conformación de una canasta que incluya "carnes, pan, cereales, frutas, verduras, aguas y otras gaseosas, leche, queso y huevos, café y azúcar", y destaca que "a medida que avance el proceso es necesario incluir necesidades específicas como por ejemplo productos para celíacos".

La propuesta también contempla "un sistema de ajuste de precios durante la vigencia de los acuerdos que dé certezas a su evolución, y que deberá tomar en cuenta los costos de los insumos con los que se producen los bienes de la canasta".

"Un acuerdo que incorpore a productores (o importadores) y los comerciantes, de manera de especificar el precio final de comercialización al consumidor final en el caso de minoristas y el precio al por mayor cuando se trata de mayoristas y el precio de producción cuando se trata de productores", señala el documento de la central uruguaya. A criterio de la Pit-Cnt, "de esta forma se logra un enfoque de cadena de valor, donde no sólo se hace responsable al eslabón comercial por el abastecimiento de los productos, sino que se compromete también a los proveedores".

Los sindicatos plantearon que "en Uruguay los mercados en especial los de alimentos son altamente oligopólicos, en algunos casos con más concentración en la fase primaria, otros en la industrial, y otros en la comercial". "Es decir que el problema central está en la formación de los precios, sobre las que inciden el tipo de cambio por un lado y el margen de ganancia que establecen diferentes empresas que forman parte de la cadena de valor", indicaron los trabajadores.




Fuente: Minutouno





Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER