| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Oriente
Israel levanta un muro en Jerusalén este y crece la tensión
Después de un nuevo fin de semana de violencia y mucha sangre, Israel decidió hoy levantar un muro dentro de Jerusalén este para separar un barrio palestino de una colonia de israelíes judíos y además rechazó la propuesta francesa para enviar fuerzas internacionales a la Explanada de la Mezquita, el corazón de la disputa actual.
En lo que va del mes, 41 palestinos y siete israelíes en una espiral de violencia, alimentada por los ataques con armas blancas, principalmente, de jóvenes palestinos y la represión desproporcionada de las fuerzas de seguridad israelíes tanto contra los atacantes, como sus familias y miles de manifestantes que protestan dentro de Israel y la Palestina ocupada.

Hasta ahora las medidas tomadas por el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu habían sido autorizar el uso de balas reales contra todo manifestante y atacante, la demolición inmediata de las casas de las familias de los atacantes y la militarización de Jerusalén este, la parte de la ciudad que la comunidad internacional reconoce como parte de la Palestina ocupada.

Las autoridades israelíes sumaron hoy dos medidas más.

Por un lado, la municipalidad de Jerusalén comenzó a levantar un muro de concreto, similar al que ya separa parte de la Cisjordania ocupada con Israel, entre el barrio palestino Jabel Mukaber y la colonia de Armon Hanatziv, un asentamiento habitado por israelíes judíos, según la cadena de noticias CNN.

La ONU estima que cerca de medio millón de colonos israelíes judíos viven en colonias que la comunidad internacional considera ilegales en los territorios ocupados de Jerusalén este y Cisjordania.

Según adelantó la Municipalidad de Jerusalén a medios locales, el muro recorrerá unos 300 metros alrededor del barrio palestino.

En 2004, la Corte Internacional de Justicia de la Haya, el principal órgano de Justicia de la ONU, declaró ilegal el muro de concreto que Israel construyó entre Cisjordania y Jerusalén y partes de Israel. Sin embargo, esa decisión nunca tuvo un efecto político concreto ni sanción contra Tel Aviv.

Por otro lado, los gobiernos de cuatro ciudades israelíes, incluida Tel Aviv, la capital comercial del país, prohibieron hoy que trabajadores israelíes de origen palestino trabajen en las escuelas públicas, según informó la agencia de noticias Europa Press.

Los palestinos representan la primera minoría en Israel y ascienden hasta un 20% de la población.

Bajo el argumento de la seguridad, las municipalidades de Tel Aviv, Rehovot y Hod Hasharon, todas en el norte del país, y de Modiin-Maccabim-Reut, una localidad a medio camino de Jerusalén, anunciaron que prohibirán que trabajadores de "una minoría" -un eufemismo usado para referirse a los israelíes de origen palestino- ocupen cargos de mantenimiento y limpieza.

Para Dov Khenin, un legislador de la única bancada palestina en el Parlamento israelí, la Lista Árabe Unida, estas medidas son "peligrosas" y representan "una exclusión racista", según denunció a la emisora Radio Israel.

Esta última ola de violencia, ataques y represión comenzó a principios de octubre, específicamente en la simbólica Ciudad Vieja de Jerusalén.

Durante meses la tensión política y religiosa creció alrededor de la Explanada de las Mezquitas, un complejo que alberga la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al Aqsa, el lugar más sagrado para los musulmanes en Jerusalén, precisamente en la Ciudad Vieja.

La explanada, además, es reivindicada por los judíos como su sitio más sagrado ya que allí se levantaba hace más de 2.000 años el llamado Templo de Jerusalén, destruido por el Imperio Romano y cuya principal ruina es el Muro de los Lamentos.

Tras la ocupación israelí de Jerusalén este en 1967, Tel Aviv y Jordania acordaron que éste último administraría la Explanada de la Mezquitas -conocido como el Monte del Templo por los judíos- y que sólo los musulmanes podrían rezar allí, mientras que los judíos se limitarían a visitar el lugar.

Las limitaciones impuestas por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a los fieles palestinos para entrar a la explanada y los cada vez más frecuentes choques con las fuerzas de seguridad israelíes fueron creando un clima de tensión política y denuncias de parte de Palestina y de Jordania, encargado oficial de la explanada.

Francia propuso recientemente que la tensión y la violencia podían disminuir si fuerzas internacionales garantizaban la seguridad del complejo de la explanada y el cumplimiento del acuerdo de 1967. Netanyahu se negó hoy.

"Israel no puede aceptar el proyecto de resolución francés ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No menciona la incitación palestina; no menciona el terrorismo palestino, y llama a la internacionalización del Monte del Templo", sentenció Netanyahu al inicio de la reunión semanal de su gabinete, según la agencia de noticias EFE.

"Vimos en todo Medio Oriente, en Palmira, en Irak y en otros lugares cómo militantes musulmanes hacen explotar hasta el cielo las mezquitas del otro. Lo acabamos de ver en un santuario judío, en la Tumba de José (en la ocupada Cisjordania). Sólo Israel y únicamente Israel, es el garante de los lugares santos en el Monte del Templo", afirmó el premier israelí, comparando a los palestinos con la milicia radical del Estado Islámico.

Determinado a mantener la vía diplomática abierta en medio de la creciente tensión en Israel y la ocupada Palestina, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció hoy que esta semana se reunirá con Netanyahu en Alemania y con el presidente palestino, Mahmud Abbas, más tarde en Medio Oriente.

Durante un almuerzo de trabajo en la UNESCO, en París, Kerry también informó a la prensa que cuando viaje a la convulsionada región también se encontrará con el rey Abdullah, el monarca jordano y responsable oficial ante el mundo islámico de la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.

En tanto, desde el vecino Líbano, el líder del movimiento político armado Hezbollah, el jeque Hasan Nasrallah celebró los ataques palestinos contra israelíes y afirmó que "la nueva intifada palestina es el único medio para terminar con la ocupación", según un mensaje difundido por el canal de televisión local Al Manar.

"Hoy presenciamos lo que hace una nueva generación dispuesta a sacrificar sus vidas por Jerusalén, utilizando el cuchillo para luchar", agregó el dirigente islamista, dando por hecho que la ola de violencia actual es una tercera intifada (levantamiento), continuación de la primera en 1987 y la segunda en 2000.

Las primeras dos intifadas terminaron con miles de muertos y con un sostenido avance israelí sobre los territorios palestinos ocupados.



Fuente: Télam


Domingo, 18 de octubre de 2015
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER