| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negocios
Efecto trampa: Toyota superó a Volkswagen en ventas globales
La automotriz japonesa recuperó en los primeros nueve meses del año el liderazgo mundial en la comercialización de sus vehículos, que había perdido a manos de su competidora alemana
Entre enero y septiembre de 2015, Toyota vendió más de 7,49 millones de vehículos (entre la marca Toyota, coches de lujo Lexus, minivehículos Daihatsu y camiones Hino).

Por su lado, Volkswagen vendió 7,43 millones de vehículos, sin verse todavía afectado por el escándalo de los motores diesel trucados, revelado a finales de septiembre.

La mayoría de los analistas coincidió en señalar que será Toyota la que lidere las ventas al término de 2015, debido a los problemas que encara la compañía con sede en la ciudad germana de Wolfsburgo tras descubrirse que trucó el software de sus automóviles con motores diesel para engañar a los organismos reguladores en materia de emisiones.

Volkswagen no sólo deberá atender la revisión de los millones de vehículos afectados en todo el mundo por esta manipulación, sino que ha perdido terreno en mercados clave como China, mientras que en otros ha congelado la comercialización de modelos diesel.

El escándalo por el ocultamiento de las emisiones contaminantes de los vehículos del conglomerado alemán llevó a la renuncia de su consejero delegado, Martin Winterkorn, que había llevado a la empresa a superar a Toyota y General Motors y a convertirse en el líder mundial de ventas. Durante los primeros nueve meses del año, sus ventas cayeron un 1,9 por ciento.

En pleno "caso Volkswagen", la compañía trata de actuar en dos frentes: por un lado intenta reducir el desgaste de su imagen con una visita express a China de su nuevo CEO, Matthias Müller, acompañando a Angela Merkel.

Por otro, ya ha anunciado un recorte en el número de empleados temporales en previsión de una caída en la demanda global que ya se deja sentir en sus cuentas trimestrales.


El peor momento

La automotriz más grande de Europa está enfrentando su peor crisis en sus 78 años de historia, tras admitir el mes pasado que instaló software en vehículos diésel para engañar a los reguladores estadounidenses sobre el nivel real de emisiones tóxicas de sus coches.

La empresa ya apartó 6.500 millones de euros (7.200 millones de dólares) en provisiones en el tercer trimestre para pagar los efectos colaterales del escándalo. Manager Magazin indicó que Volkswagen ahora veía el costo total subiendo a más de 30.000 millones de euros.

Analistas estiman que la automotriz reportará una pérdida operativa de 3.500 millones de euros en el tercer trimestre cuando difunda sus resultados financieros el miércoles, muy lejos de los 3.200 millones de euros de ganancia que obtuvo un año antes.




Activistas de Greenpeace protestan frente a una planta de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania.


Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER