| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Buscan acceso a historial personal
Gobierno británico presentó polémica ley de cibervigilancia
El gobierno británico presentó este miércoles un controvertido proyecto de ley de vigilancia cibernética que permite el acceso parcial al historial de navegación de los usuarios.




La ministra de Interior, Theresa May, presentó ante la Cámara de los Comunes el proyecto, que será debatido en las dos cámaras parlamentarias -Comunes y Lores- antes de ser sometido a votación en 2016, informó la agencia de noticias EFE.

De ser aprobada, la ley obligará a las empresas proveedoras de Internet a almacenar durante 12 meses las direcciones electrónicas de los sitios web que visitan los usuarios -aunque no el historial de navegación que se haga en la página- y los términos introducidos en los buscadores.

En caso de que el gobierno requiera esa información, las empresas deberán proporcionarla.

Durante la presentación en el Parlamento, el primer ministro, el conservador David Cameron, aseguró que el almacenamiento de las comunicaciones es "absolutamente esencial" para las investigaciones de la policía y de los servicios de seguridad.

En la misma línea, la ministra de Interior argumentó que la policía y los servicios secretos necesitan ese poder para combatir a los "grupos terroristas y las organizaciones criminales" que han convertido las redes sociales en "lugares seguros" donde esconderse y comunicarse entre ellos.

Agregó que ni la policía ni los servicios secretos tendrán acceso completo a los historiales de navegación de las personas sino que lo que recibirán será el equivalente a una factura de teléfono detallada.

"Un registro de conexión a Internet es un registro de comunicaciones que una persona ha utilizado, no un registro de todas las páginas web a las que ha accedido", aclaró la ministra en respuesta a las críticas provenientes de diversos sectores.

La oposición laborista calificó el proyecto de ley de "duro revés a los derechos civiles", mientras que organizaciones defensores de derechos civiles y humanos también rechazaron la propuesta.

"Después de tanta charla, este tan esperado proyecto de ley constituye un fuerte ataque a la seguridad en Internet de cada hombre, mujer y niño en nuestro país", manifestó Shami Chakrabarti, directora del grupo de derechos civiles Libertad.

La investigadora Alice Wyss, de Amnistía Internacional, advirtió de que dar "mayores poderes para husmear haría que el Reino Unido tienda a convertirse en un Estado de vigilancia".

"La vigilancia debería ser selectiva, no indiscriminada, y el sistema debería estar controlado por instancias independientes, no por políticos", agregó Wyss.

La propuesta será debatida por una comisión legislativa que podrá introducir los cambios que crea convenientes antes de que sea debatida formalmente por el Parlamento y votada.

Los funcionarios británicos que defienden la propuesta argumentan que es necesario introducir cambios a una legislación que data de 1995, cuando Internet aún no era comercial.

En la actualidad, las fuerzas de seguridad pueden escuchar las conversaciones telefónicas e interceptar correos electrónicos, previa autorización de las autoridades del Ministerio de Interior y siempre que sea por razones de seguridad nacional.





Fuente: Ámbito.com




Miércoles, 4 de noviembre de 2015
...

Volver

Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER