| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Se instala la primera empresa estadounidense en Cuba tras el reinicio de relaciones
Se trata de la compañía productora de tractores Cleber, que fue autorizada hace unos meses por el gobierno de Cuba para instalar un centro de ensamblaje y manufacturación de tractores en el país.

La empresa productora de tractores Cleber se convirtió en la primera compañía estadounidense en recibir la autorización del gobierno de Cuba para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM).

La empresa estadounidense, con sede en Alabama, busca establecer una ensambladora de pequeños tractores en la ZEDM, un proyecto todavía en construcción de un puerto mercante y un gran centro empresarial, con el que Cuba pretende impulsar la economía nacional, generar exportaciones, captar inversión extranjera y generar empleo.

Según los medios locales, los propietarios de Cleber, los empresarios Horace Clemmons y Saul Berenthal, esperan aún por la aprobación de su proyecto por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para poder instalarse allí.

Uno de los empresarios de Cleber, que asiste a la 33 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), dijo al telediario que a finales de julio pasado realizaron su petición de licencia a la Ofac.

La firma fue autorizada hace unos meses por el gobierno de Cuba para instalar un centro de ensamblaje y manufacturación de tractores en el país.

La directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, animó a empresas estadounidenses a interesarse por las posibilidades de esa zona a pesar de que la ley del embargo que Washington aplica contra Cuba todavía les impide invertir directamente en la isla, en unas declaraciones a medios oficiales de la isla.

El proyecto del Mariel y la Ley de Inversión Extrajera, aprobada en la isla en marzo de 2014, son dos de los instrumentos emprendidos por Cuba para relanzar su debilitada economía y captar los 2.500 millones de dólares anuales que necesita la isla para que su economía sea sostenible.

Hasta el momento están aprobadas en el Mariel inversiones de ocho empresas, de ellas seis extranjeras: dos belgas, dos mexicanas, una española y la estadounidense.

En la Zona Especial del Mariel se trabaja actualmente en la captación de inversiones, la creación de infraestructura, como las carreteras y vías férreas que conectan con el puerto.

Cuba inauguró este lunes FIHAV 2015, que reúne a más de 900 empresas presentes en la cita, entre ellas 26 procedentes de Estados Unidos, marco en el que también se reunió por primera vez en La Habana el Consejo de Negocios Cuba-EE.UU., creado en Washington el pasado septiembre por las Cámaras de Comercio de ambos países.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER