| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Alud de lodo en Brasil: creen que es difícil encontrar sobrevivientes
Las autoridades del estado brasileño de Minas Gerais dijeron este domingo que es cada vez más difícil encontrar con vida a las 28 personas desaparecidas tras el alud de lodo y residuos minerales que arrasó el jueves pasado siete poblados de esta región del sureste del país.

"A medida que el tiempo va pasando, la esperanza va disminuyendo", dijo el gobernador del estado Fernando Pimentel, durante una rueda de prensa en Mariana, la ciudad más afectada por la riada, que ocurrió por la ruptura de dos diques en un complejo minero de la empresa Samarco

Pimentel dijo que "difícilmente" se podrá encontrar con vida a los trece trabajadores de Samarco que fueron arrastrados por la riada, aunque afirmó que aún queda "esperanza" de localizar a alguno de los quince habitantes de la zona cuyo paradero es desconocido.

Hasta ahora las autoridades confirmaron la muerte de dos personas, uno de ellos un trabajador de Samarco que falleció de un infarto y el otro, todavía sin identificar, es un hombre hallado el sábado en el río Doce a unos 100 kilómetros de la mina.
"Los cuerpos de rescate retomaron hoy las labores de búsqueda de supervivientes y de forma paralela se ha restablecido el acceso a los pueblos que habían quedado aislados por el vertido de lodo", según el gobernador.

En las búsquedas participan unos 200 efectivos de los bomberos, la Policía, la Defensa Civil y el Ejército. En tanto el alcalde de Mariana, Duarte Júnior, tuvo que ser hospitalizado este domingo por causa del estrés y el cansancio, aunque los médicos descartaron el riesgo de un infarto.

El poblado más afectado, Bento Rodrigues, que depende administrativamente de Mariana, fue prácticamente borrado del mapa, pues la avalancha destruyó 158 de las 180 casas que lo componían y las 22 viviendas restantes, aunque quedaron en pie, sufrieron cuantiosos daños.

El lodo también arrasó a su paso tierras de cultivos y pastos y alcanzó, con su contenido de metales pesados, el cauce del río Doce, uno de los mayores del sureste de Brasil y cuyo caudal se ha elevado más de un metro, consigna la agencia EFE.

Samarco, controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, dos de las mayores mineras del mundo, informó que el lodo no es tóxico para el ser humano puesto que está compuesto principalmente por sílice, mineral encontrado en la arena.

El órgano de Defensa Civil informó que se ha cortado el suministro de agua en 19 ciudades que se abastecen del río Doce por causa del vertido, que según Samarco fue de 62 millones de metros cúbicos de agua y residuos minerales.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 8 de noviembre de 2015
...

Volver

Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER