| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
G20
Kicillof, en el G20, advirtió que "la crisis internacional no cede"
"Hay realmente mucha decepción porque las medidas de salvataje del sector financiero no han sido efectivas", dijo el ministro al realizar un balance de la primera sesión de trabajo en la cumbre del G20.





El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que los líderes de los países del G20 coinciden en que la crisis internacional "no cede" y que se deben tomar medidas "más vigorosas" a través de políticas expansivas para la preservación del empleo y la recuperación de la economía.


"La crisis internacional no cede, lo han dicho todos los referentes y líderes del mundo y hay realmente mucha decepción porque las medidas de salvataje del sector financiero no han sido efectivas", dijo Kicillof al realizar un balance de la primera sesión de trabajo llevada adelante en el marco de la Cumbre del G20, que se desarrolla en Antalya, Turquía.


"Las opiniones (sobre qué medidas tomar) son diversas, dependiendo de cada uno de los países, pero todos coinciden en que hay que tomar medidas más vigorosas", agregó el ministro.


Kicillof y el canciller Héctor Timerman representan a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre.


La Cumbre comenzó oficialmente este mediodía con la recepción de bienvenida brindada a los distintos jefes de Estado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, como anfitrión del encuentro y la tradicional "foto de familia".


Luego en un almuerzo de trabajo, donde los temas en discusión fueron la cuestión del desarrollo y el cambio climático, Kicillof -al exponer en nombre de la Presidenta- volvió a recalcar la necesidad de que el G20 mantenga dentro de su agenda de prioridades la necesidad de implementar políticas de inclusión social.


"La inclusión básicamente es la distribución de la riqueza, ya que el 1 por ciento de los más ricos del mundo explican buena parte de la riqueza internacional. Estas políticas de desarrollo tienen que tener en cuenta la cuestión de la distribución del ingreso y por eso es parte de la agenda del G20", recalcó el ministro.


En lo que respecta a la discusión sobre cambio climático, Kicillof dijo que existen "dos visiones".


Por un lado están los países desarrollados, que " pretenden aplicar políticas en términos de cambio climático de energía limpia, de energía verde, mientras que los países en vías de desarrollo explicitaron de manera enfática la necesidad de que la solución apunte a los modos de consumir energía".


Esto debe tener en cuenta "desde hace mucho tiempo los países desarrollados son en mayor media los responsable de la emisión de gases tóxicos que producen efecto invernadero".


"Si se quiere trabajar en una agenda de cambio climático que sea una con una tecnología menos nociva con el medio ambiente, esto deber ser obviamente, en base a créditos y transferencia de tecnología para los países en desarrollo", sostuvo el ministro.


A modo de ejemplo citó que "América Latina en su conjunto es solo responsable del 5 por ciento de las emisiones de gases tóxicos que generan efecto invernadero".


Respecto al primera sesión de trabajo, donde el centro de la discusión fue la crisis internacional, Kicillof dijo que le resultó "sorprendente" escuchar la forma en que "algunos presidentes de los países más poderosos del mundo están hablando por primera vez con mucho énfasis en tomar medidas más expansivas desde el punto de vista de la inversión, de la obra pública, de políticas expansivas no ya en lo monetario y financiero".


El ministro enfatizó que no perdió la oportunidad de señalar que ese tipo de política "tiene mucho que ver con lo que ha hecho Argentina para enfrentar la crisis" internacional.


Los miembros del G20 son Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, República de Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Europea. España es un invitado permanente.


También participan de la mesa de discusión -aunque sin voto- los principales entidades multilaterales, como el FMI, el Banco Mundial, la ONU y la OIT, entre otros organismos.


El G20 fue relanzado en 2008 a raíz de la crisis económico financiera desatada en las naciones más desarrolladas.

La primera cumbre se realizó en Washington, y la segunda, en el primer semestre de 2009, fue en Londres, Inglaterra.

En el segundo semestre de 2009 la sede nuevamente correspondió a EEUU, en este caso Pittsburg.

2010 fue el último año en el que se concretaron dos cumbres anuales. En el primer semestre fue en Toronto, Canadá; y en el segundo en Seúl, en Corea del Sur.

A partir de 2011, bajo la presidencia de Francia, la cumbre pasó a ser una por año. La sede fue Cannes.

En 2012, México asumió la presidencia y la cumbre se realizó en Los Cabos. En 2013 pasó a manos de Rusia y la sede del encuentro de presidentes fue San Petersburgo.

En 2014, bajo la presidencia de Australia, el encuentro se realizó en Brisbane, cabecera del Estado de Queensland y distante alrededor de 980 kilómetros al noreste de Sydney, la capital del país. En el 2016 la conducción del foro estará en manos de China.




Fuente: Minutouno






Lunes, 16 de noviembre de 2015
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER