| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
La prensa del mundo destacó el "giro político en Venezuela"
Los principales diarios reflejaron la "victoria arrolladora" de la oposición y el "duro golpe para el gobierno populista de Nicolás Maduro". "Éste es un revés a los herederos de Hugo Chávez", aseguraron
Tras el anuncio por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela del fracaso del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSVU), diarios de todo el mundo reflejaron en sus portales el quiebre en la historia política del país caribeño tras 16 años de gestión chavista.




"La oposición se adjudica una excepcional victoria: una mayoría legislativa", tituló el prestigioso diario estadounidense The New York Times, que atribuye la derrota del régimen a la "profunda crisis económica" en la que está sumergido el país desde hace años, lo que le propinó "un revés a los herederos de Hugo Chávez".

"La victoria altera significativamente el equilibrio político en este país profundamente dividido y augura una lucha de poder entre la oposición largamente marginada y el gobierno del presidente Nicolás Maduro, el sucesor y discípulo de Chávez", escribió.




Por su parte, The Wall Street Journal tituló que la "oposición venezolana ganó las elecciones legislativas de medio término", en un "resultado asesta un duro golpe para el gobierno populista de Nicolás Maduro".

"El margen de victoria fue mayor de lo esperado. Fue una victoria histórica para una oposición frustrada, que no ha ganado una votación legislativa o presidencial desde que el populista Hugo Chávez ganó la presidencia en 1998", señaló.




En tanto, otro de los medios norteamericanos, The Washington Post, aseguró que "la oposición ganó el control de la Asamblea Nacional de Venezuela". "El resultado también marcó un punto de inflexión para la 'revolución'", agregó el diario.




Para el diario británico The Guardian, "los socialistas sufrieron un duro golpe con la victoria arrolladora de la oposición". "La votación fue vista como un referéndum sobre el manejo que hace del país que hizo Maduro, quien a pesar de tener las mayores reservas de petróleo del mundo, se enfrenta a una escasez crónica de alimentos básicos, una inflación de tres dígitos y una ola de crímenes violentos".




"La oposición venezolana se alzó con una victoria arrolladora ante el chavismo", tituló The Telegraph, que resaltó que "la derrota del gobierno fue otro golpe para la izquierda de América Latina, después de que el mes pasado se produjera un giro a la centro-derecha en las elecciones presidenciales de la Argentina".

La BBC destacó la "amplia e histórica victoria en las elecciones parlamentarias" que obtuvo la oposición. "Si la Mesa de Unidad Democrática alcanza las 111 diputaciones podrá sancionar leyes orgánicas o fundamentales, convocar una Asamblea Constituyente y remover a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)", recordó.

"Con 100 escaños, la MUD tendrá las facultades de emitir votos de censura contra el vicepresidente y ministros, aprobar enmiendas constitucionales, sancionar leyes habilitantes que dan poderes legislativos al presidente y designar y remover a los integrantes del Consejo Nacional Electoral", agregó la cadena británica.

"Venezuela da la espalada al chavismo", tituló el diario español El País, que agregó que con este resultado la nación "inicia una nueva era".

"La crisis económica, la inseguridad o la persecución a los dirigentes opositores han sido motivos suficientes para que la sociedad haya dicho basta y optado por un cambio en el mapa político del país", agregó el medio ibérico.

Otro de los diarios españoles, El Mundo, consideró como "histórica" la victoria de la oposición y dedicó una amplia cobertura a los comicios legislativos. "Maduro es, sin duda, el gran derrotado de unas elecciones parlamentarias que también se convirtieron en un plebiscito sobre su gestión", manifestó, al tiempo que destacó que, "de esta forma, la revolución deja de controlar todos los poderes del estado (Ejecutivo, Judicial, económico, militar, los medios de comunicación y, hasta ahora, el Legislativo)".

"Histórica victoria de la oposición en Venezuela", tituló el diario ABC, de España. que destaca que "la reacción en Caracas ha sido de fuegos artificiales que han iluminado los cielos nocturnos de la ciudad y exclamaciones de celebración desde los edificios de las urbanizaciones".

"Giro político en Venezuela", tituló la CNN en Español, que explicó: "Aunque el sistema político venezolano confiere amplios poderes al Ejecutivo, los nuevos integrantes de la Asamblea Legislativa, además de crear y reformar leyes, tendrán control sobre el gasto del Gobierno, podrán decretar amnistía a prisioneros y serán quienes autoricen la salida del presidente al extranjero, según establece la Constitución. Además, son los encargados de nombrar a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia".


Fuente: Infobae




Lunes, 7 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER