| Martes 9 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Universidad Nacional del Nordeste
Sin agroquímicos controlan malezas y mejoran el rendimiento en la producción de mandioca
La mandioca, a pesar de ser un cultivo rústico, tolerante a plagas y enfermedades, sucumbe también ante la aparición de un enemigo común de otras especies: las malezas.




Con el respaldo realizado en un campo experimental, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE logró determinar una técnicade cultivo que no sólo logra controlar las malezas sino que hasta triplicó en algunos casos el rendimiento de la producción.

La investigación fue realizada por los ingenieros agrónomos Ángela Burgos, Elisa Noemí Fukuda, Ricardo Medina y Pedro Jorge Cenoz y se denomina “La clave ecofisiológica de las tres E en el control cultural de malezas en el cultivo de mandioca en Argentina: Ecológico- Económico- Eficiente”. La iniciativa fue premiada como uno de las seis mejores del 16º Congreso Brasileño y 1º Congreso Latinoamericano y Caribeño de Mandioca, que se desarrolló en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil).

Concretamente, utilizando técnicas dentro de las buenas prácticas amigables con el ambiente, lograron hacer convivir, solapar o mitigar la acción de las malezas. Los investigadores hicieron hincapié en la posibilidad de aunar manejos de cultivo: controlando la densidad de la plantación y la posición de plantación de las estacas.

La mandioca de origen tropical es producida en su mayor parte por pequeños agricultores, que no dependen de insumos ni tecnologías asociadas con la agricultura moderna. La planta se caracteriza por tener raíces para la absorción de nutrientes solamente y raíces tuberosas de acumulación de materia seca y fécula o almidón.

Para multiplicar el cultivo se utilizan estacas caulinares, que no son más que unos trozos de tallos de la planta que han sido cortados previamente en un tamaño aproximado de 10 cm o 20 cm de longitud. La técnica usual de plantación de los pequeños productores de la zona, consiste en abrir un surco en el que van tirando la estaca en posición horizontal y con una separación de un metro aproximadamente, entre una y otra. Fue precisamente este método de plantación que fue puesto en observación por los investigadores. También observaron que se maneja una densidad de plantación demasiado grande, con mucho suelo descubierto, en el que crecen rápidamente malezas.

Trabajo de campo

Utilizando dos cultivares de mandioca contrastante en cuanto a la arquitectura de la planta, “Palomita”, una de las más utilizadas por los agricultores, y “Blanca de Santa Catarina”, los investigadores trabajaron en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, teniendo como objetivo corroborar los resultados de rendimiento al cambiar la técnica de cultivo plantando las estacas de forma vertical en lugar de horizontal y controlando la densidad de plantación.

A medida que transcurrían los días, se percibieron comportamientos muy distintos en ambos casos. A partir de un cambio en la posición inicial de la estaca, los resultados eran evidentes.

Se midieron diferentes variables: I) Porcentaje de Brotación de estacas (%): 10, 17 y 24 después de la plantación (DDP), se tomó como referencia la observación de la primera hoja expandida; II) Peso Seco de malezas (g m-2): se realizaron 3 muestreos, entre los que se establecían intervalos de desmalezado, 0-30, 31-60 y 61-90 DDP. En un lugar al azar de la superficie de cada repetición, se colocaba un marco de metal de 1 m2 de donde se extraían todas las malezas presentes utilizando una azada. Luego se las secaba en estufa a 70ºC hasta peso constante para determinar su peso seco; III) Altura de Plantas (cm): se midieron 4plantas al azar por repetición, 30, 60 y 90 DDP; IV) Número de tallos por planta: se contabilizaron en 4 plantas al azar por repetición, 150 DDP; V) Radiación interceptada por el cultivo (RIc%): mediciones 90 y 150 DDP, con ceptómetro con sensor de radiación PAR , medida entre el suelo y la primera hoja verde, VI) Biomasa Fresca Aérea y Biomasa Radical (g pl-1): se cosecharon 210 DDP, se seccionaron en su parte aérea (hojas y tallos) y de raíces, y se pesaron; finalmente se estimó; VII) Rendimiento de raíces frescas (Tn ha-Ï).

Los datos fueron evaluados por análisis de varianza y test de Duncan (0,10%), se utilizó el software InfoStat versión 2002. Tras analizar todas estas variables los investigadores observaron que cambiando la técnica de plantación, es decir ubicando la estaca de forma vertical (enterrada hasta la mitad de su longitud) en lugar de horizontal (completamente enterrada) como tradicionalmente los productores lo hacen, se solucionaría el inconveniente de las malezas y además mejoraría el rinde.

Según lo explica la ingeniera Angela Burgos, profesora adjunta a cargo de la Asignatura Cultivos III y Directora del PI A002/14, esto obedece a una explicación simple al estar una parte de la estaca por fuera de la tierra, la yemas brotan antes y compiten mejor con las malezas. La plantación vertical resultó altamente conveniente en términos de rendimiento de raíces (g pl-Ï y Tn ha-Ï) y para el control de malezas en ambos cultivares.

Al duplicar la densidad de plantas por hectárea se observó mayor control de malezas en ambos cultivares pero hubo disminución individual del peso de raíces y parte a érea por planta (g pl-Ï). Con la mayor densidad, la caída de los rendimientos individuales (g pl -Ï) fue compensada por el mayor número de plantas en la hectárea (Tn ha-Ï). Respecto a los tratamientos testigos (T1 y T2); al plantar verticalmente y con mayor densidad en el cv Palomita se cuatriplicaron los rendimientos y en el cv Blanca de Santa Catarina se obtuvieron 5 Tn más por hectárea. Por esta razón se observó que los dos genotipos presentaron respuestas diferenciales de compensación de rendimiento de raíces (Tn ha-Ï) al duplicar la densidad. Con los resultados de la experiencia a disposición, los investigadores están convencidos de haber encontrado un buen aporte para mejorar la calidad y cantidad de producción de los pequeños productores de la región.

Juan Monzón Gramajo


Fuente: Diario Norte


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER