| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Legalización de la marihuana medicinal en Colombia
El presidente Juan Manuel Santos firmó un decreto que autoriza el uso de marihuana medicinal en todo el territorio colombiano. También reglamenta la tenencia y el cultivo de cannabis.




Cada vez más son los países que liberan, regulan o despenalizan el uso de la marihuana en todo el continente americano. Ahora es el turno de Colombia.

En este caso, a través de un decreto firmado por el mandatario colombiano, se legaliza el uso medicinal de la marihuana, y se reglamenta su tenencia."Queremos fomentar la investigación y la producción de medicamentos elaborados a partir de cannabis, como lo hacemos con cualquier elemento natural que pueda dar alivio a las enfermedades o al dolor", dijo el presidente luego de la decisión.

Cientos de investigaciones demuestran que el cannabis posee propiedades muy positivas para diferentes enfermedades y se recomienda en diferentes tratamientos alrededor del mundo.

El objetivo del decreto de Santos es regular la prducción, fabricación, exportación, comercio, uso y tenencia de la marihuana, y sus derivados médicos.

Las empresas que así lo deseen podrán vender productor fabricados a base de cannabis y lo harán a través de una licencia emitida por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) y el Ministerio de Salud colombiano.

Parecido a como se hizo en Uruguay, los solicitantes tendrán un nivel de producción, un área de cultivo, y normas estrictas de seguridad.La diferencia está en que en Uruguay se logró legalizar el uso recreativo de la planta, mientras que en Colombia los fines son puramente médicos y científicos.México, Chile, Colombia, Uruguay, ya experimentaron la legalización o despenalización de la marihuana, como una nueva política de combatir al narcotráfico y dejar de criminalizar a los usuarios.

Para el ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, a decisión se debió a un cambio cultural a nivel mundial, siguiendo los pasos de países como Brasil, algunos estados de Estados Unidos o Canadá.

Cada vez más son los países que liberan, regulan o despenalizan el uso de la marihuana en todo el continente americano. Ahora es el turno de Colombia.

En este caso, a través de un decreto firmado por el mandatario colombiano, se legaliza el uso medicinal de la marihuana, y se reglamenta su tenencia.

"Queremos fomentar la investigación y la producción de medicamentos elaborados a partir de cannabis, como lo hacemos con cualquier elemento natural que pueda dar alivio a las enfermedades o al dolor", dijo el presidente luego de la decisión.

Cientos de investigaciones demuestran que el cannabis posee propiedades muy positivas para diferentes enfermedades y se recomienda en diferentes tratamientos alrededor del mundo.

El objetivo del decreto de Santos es regular la producción, fabricación, exportación, comercio, uso y tenencia de la marihuana, y sus derivados médicos.

Las empresas que así lo deseen podrán vender productor fabricados a base de cannabis y lo harán a través de una licencia emitida por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) y el Ministerio de Salud colombiano.

Parecido a como se hizo en Uruguay, los solicitantes tendrán un nivel de producción, un área de cultivo, y normas estrictas de seguridad.

La diferencia está en que en Uruguay se logró legalizar el uso recreativo de la planta, mientras que en Colombia los fines son puramente médicos y científicos.

México, Chile, Colombia, Uruguay, ya experimentaron la legalización o despenalización de la marihuana, como una nueva política de combatir al narcotráfico y dejar de criminalizar a los usuarios.

Para el ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, a decisión se debió a un cambio cultural a nivel mundial, siguiendo los pasos de países como Brasil, algunos estados de Estados Unidos o Canadá.


Fuente: Diario Registrado


Miércoles, 23 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER