| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Para la Unasur, un ajuste económico en la región sería "un suicidio"
El secretario general de Unasur consideró que en 2015 "se dañó la economía" de toda Latinoamérica y que no se puede seguir viviendo "solo de exportar cereales".

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, advirtió sobre los riesgos de aplicar ajustes en la región, a pesar de que consideró que en 2015 "se dañó la economía de toda la región". En adelante hay que aprender a manejar la crisis, dijo Samper, pero aclaró que hacer ajustes fiscales "sería suicida".

Samper, ex mandatario de Colombia, dijo que en el año que concluye "el principal factor es que se dañó la economía en toda la región, y cuando se produce eso se daña la política, y esos son los desafíos de 2016, de hacer compatibles visiones distintas dentro de una misma región", retrató Tiempo Argentino.

En declaraciones al diario El Universo de Ecuador, el funcionario puntualizó que "la región tiene que aprender a agregarle valor a lo que tenemos, pues no podemos seguir viviendo solo de exportar cereales y minerales, tenemos que crear cadenas sociales de valor".

En su visión, las economías deben manejarse "con cierta flexibilidad fiscal" y "no aumentando los impuestos, pues estamos en época de crisis".

"Hacer ajustes fiscales sería suicida", subrayó, y advirtió que actualmente los impuestos en la región los están pagando todos los sectores sociales y que la solución "no es simplemente aumentarlos, sino generar producción".

Samper comentó que Sudamérica tiene recursos petroleros, reservas hídricas y biodiversidad, pero que se enmarcan en un modelo "extractivista" de desarrollo.

En tal sentido, planteó que el desafío de Unasur para 2016 será "crear encadenamientos productivos" pero no fuera de Sudamérica, ya que "las oportunidades están aquí dentro".

A tono con el horizonte que ve el ex presidente colombiano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) comunicó recientemente el balance del año que termina y la proyección del próximo, para el que adelanta un crecimiento de apenas 0,2% en promedio en la región.

El organismo regional de Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, y realizó un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad.

"Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio", declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del documento.

La funcionaria destacó que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) realizada en París permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme, tal como indica un despacho de prensa del organismo.

En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9%, mientras que persiste la incertidumbre sobre China –uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6,4%.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 30 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER