| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Brasil sanciona una ley de blanqueo de capitales
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó la ley que permite la repatriación de capitales en el exterior no declarados, según publicó el Diario Oficial de la Unión.


La medida, que ya había sido aprobada por el Congreso, permite la regularización de recursos de origen lícito que no fueron declarados, sin que por esto el titular incurra en delitos de fraude fiscal o evasión de divisas.

Con esta propuesta, el Gobierno brasileño pretende recaudar unos 21.000 millones de reales (US$ 5.235 millones) este año, en un momento en que las cuentas públicas de Brasil están debilitadas.

Según la ley, quienes decidan repatriar sus capitales deberán depositar el 30% del valor repatriado, del cual el 15% irá al pago de una multa, mientras que el porcentaje restante será para el impuesto de renta.

No obstante, Rousseff impuso doce vetos, entre ellos el del punto que permitía le regularización de objetos no declarados, como joyas u obras de arte, o el que daba vía libre a la repatriación de recursos en nombre de terceros.

La ley de repatriación es una de las medidas impulsadas por el Gobierno de Dilma para aumentar la recaudación de sus cuentas, que en 2015 registraron un déficit récord.

Para reequilibrar los números, el Gobierno brasileño también lanzó el año pasado un severo plan de ajuste fiscal que prevé una reducción de los gastos y un aumento de los ingresos, especialmente a través de la vía tributaria.

Las medidas de austeridad han enfriado la economía, que en 2015 cayó alrededor de un 3,70% según las previsiones, pero el Ejecutivo confía que el paquete fiscal será la receta para salir de la crisis.

Brasil enfrenta además una inflación superior al 10% -el mayor nivel en los últimos 13 años-, un aumento del desempleo y una fuerte depreciación de su moneda frente al dólar.



Fuente: Clarín



Jueves, 14 de enero de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER