| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Los holdouts ahora no aceptan bonos y prometen entorpecer las negociaciones
Las acreedores no aceptan pagos con títulos y demandan efectivo para afrontar una quita máxima del 30% en los intereses. El Gobierno presionará con el gobierno de EEUU y el Tesoro de ese país. Bancos intercederían en la operación.


Las negociaciones entre el Gobierno y los holdouts están en plena tensión. Las diferencias con respecto a hacer pública las ofertas (que tienen que presentar ambos) es sólo una anécdota entre la gran cantidad de cuestiones abiertas. Tanto el presidente Mauricio Macri como el titular de Hacienda Alfonso Prat Gay admitieron en Davos que las tratativas estaban aún lejos de llegar a buen puerto. Según trascendió, hay varios puntos que parecen ser conflictivos.

Por un lado, si bien los acreedores -en el pasado- han dicho públicamente que estaban dispuestos a aceptar bonos en cambio de su deuda en default, ahora cambiaron de parecer. Le avisaron a Luis Caputo, el secretario de Finanzas, que para aceptar un quita como la que quiere plantear el Ejecutivo, el pago debe ser cash. La poda máxima que estarían dispuestos a convalidar, se dice en las reuniones, es del 30%. Pero NML Capital quiere que no supere el 15%.

La deuda total, había dicho Prat Gay, ascendía a casi USD 10.000 millones. De este total, el 30% corresponde al capital (intocable) y el 70% restante a los intereses. Sobre esos intereses es que en el mejor de los casos el Gobierno podría aplicarle una quita del 30%.

La cuenta entonces daría que los acreedores (todos, incluidos los me too) quieren un pago cash por USD 7.900 millones por parte del Gobierno. Según transcendió en el mercado, Prat Gay y Caputo ya estarían cerrando un plan para avanzar en esa insólita demanda. Quienes pondrían los dólares contantes y sonantes sería un grupo de bancos internacionales, quienes le pegarían a los fondos buitre. Y ese pool de bancos tomaría como parte de pago bonos del Gobierno.

Así, los buitres obtienen dólares, el Gobierno se ahorra de tener que abrir la billetera inmediatamente, y los bancos se quedan con títulos nacionales que tienen un alto potencial de suba en el mercado secundario. En ese caso, el cálculo que hacen los fondos de inversión del exterior que están de visita en Buenos Aires es que un acuerdo con los holdouts hará subir muy fuerte los títulos de la deuda. Por ende, ganancias para los bancos que invirtieron.

Otro tema es la difusión de la oferta que pretende hacer Prat Gay. Cuando Caputo le comunicó este tema los acreedores pusieron el grito en el cielo. Saben que si se hace público que el Gobierno está ofreciendo algo "serio" no les quedará otra alternativa que aceptar, porque "las presiones de Washington serán muy fuertes". Ese es el temor de Paul Singer y el resto de los buitres. Que el otrora apoyo, por omisión o en forma activa, del Gobierno estadounidense y los jueces se evapore. Prat Gay y Macri se llevaron de Davos el compromiso de Jacob Lew, el secretario del Tesoro de EEUU: si Argentina presenta una oferta seria todo el aparato político de Washington saldrá a respaldar esa iniciativa. También dio el aval Joe Biden, el vicepresidente de EEUU.

Incluso, dicen, el mismo juez Thomas Griesa jugaría a favor de la Argentina ante la hipotética intransigencia holdout. ¿Por qué los acreedores ahora no quieren cerrar un acuerdo? Básicamente, dicen en Finanzas, por los intereses de la deuda que siguen corriendo hasta que se llegue a una solución. "Los que no tienen apuro son ellos, y quieren seguir engordando la factura para que les paguemos más", acotan. Por eso, además, los acreedores pidieron más tiempo para presentar una oferta que iba a ser esta semana. "Tienen muchas internas y están acorralados poque saben que este juicio se termina rápido si nosotros queremos", suman.





Fuente: Infobae


Sábado, 23 de enero de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER