| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Hace 30 años explotaba el transbordador Challenger con siete tripulantes
Fue durante la misión más esperada por los Estados Unidos y el mundo. La maestra Christa McAuliffe -la primera civil en volar al espacio– iba a dar clases mirando las estrellas. La tripulación murió ante la mirada atenta de sus familiares.


La fría mañana del martes 28 de enero de 1986 había sido pensada para que quedara en la historia como el día de una de las hazañas más extraordinarias de la NASA. No solo por que se realizaba el despegue número 25 sino además porque era la primera vez que una maestra –o "civil", como los astronautas decían– iba a viajar en un transbordador para cumplir una misión espacial. Ello motivó que cientos de personas se concentraran en Cabo Cañaveral para ver ese ansiado despegue y que los medios internacionales pusieran sus ojos en el instante en que el Challenger partía a la misión espacial STS-51-L. Las cámaras de los canales mostraban en primer plano a los padres y alumnos de Christa McAuliffe, la primera docente que iba a dar clases desde el espacio. Pero lo que vieron fue una completa fatalidad.

A los 72,5 segundos del despegue, la nave se desintegró en el aire ante la mirada estupefacta de los presentes y de los millones de televidentes. El desconcierto se apoderó de ellos que, pese a ver con sus propios ojos la descomposición del Challenger –a más de 15 mil metros de altura–, no podían caer en la realidad. Fue la voz del control de la NASA que resonaba en los altoparlantes la que anunció lo ocurrido. El desconcierto se convirtió en llanto desesperado. La maestra y los seis astronautas que integraban la tripulación habían fallecido dentro de la cabina que se precipitó en dos minutos para anclarse en el fondo del océano.

La cadena de noticias CNN fue la encargada de la transmisión para los canales internacionales. Desde los dos minutos previos al despegue iniciaron, junto a la voz en off de la NASA, el conteo regresivo y hasta remarcaron las dificultades de realizar el despegue por el intenso frío de esa mañana y de la noche anterior. A ellos también la sorpresa y la desazón los traicionó y, pese a estar viendo la desintegración de la nave, por primera vez, el silencio invadió el aire de la cadena.

Proyecto "Profesor en el Espacio" de la NASA

El 19 de julio de 1985, Christa McAuliffe, una maestra de escuela de New Hampshire, fue seleccionada entre 11 mil docentes como candidata principal para el Proyecto "Profesor en el Espacio" de la NASA. Al ser elegida se la designó para abordar como especialista de carga para la misión STS 51-L del transbordador espacial Challenger. Durante un año fue entrenada con el mismo requerimiento y rigor que un astronauta; ello incluyó vuelos en aviones de combate y aviones de entrenamiento de gravedad cero y técnicas para el manejo de carga útil de la misión.





Las cámaras de la CNN –que trasmitió el vivo el lanzamiento y los momentos previos al despegue– mostraron el momento en que la tripulación caminaba feliz hacia el transbordador. La sonrisa de Christa era contagiosa. Se la veía feliz. Fue la única en hablar al publico que la ovacionó: "Estoy muy emocionada por estar aquí". Esas fueron unas de sus ultimas palabras. Poco más de un minuto después, sus seres más queridos y alumnos vieron cómo la nave que la llevaba a las estrellas para dar una clase desde el espacio se desintegraba en el aire.

El dolor de los familiares al saberlos muertos fue superado cuando, tiempo después, la Comisión Rogers (creada especialmente para investigar ese accidente) determinó que la causa fue el diseño deficiente de la junta de la nave. Esto tiró por la borda el prestigio de la NASA, que luego estuvo 33 meses sin volver a tener expediciones. El informe también criticó fuertemente el proceso de toma de decisiones que condujo al lanzamiento del Challenger, diciendo que era gravemente deficiente: "...Fallas en la comunicación... dieron lugar a una decisión de lanzar 51-L basada en información incompleta y algunas veces engañosa, un conflicto entre los datos de ingeniería y los juicios de gestión, y una estructura de dirección de la NASA que permitió problemas internos de seguridad de vuelo para eludir las claves de traslado del transbordador".

Luego se supo que al menos cuatro tripulantes sobrevivieron a la explosión y llegaron a activar la cámara de oxígeno. Ese mismo día, confirmaron que todos fallecieron a los dos minutos de la desintegración del resto de la nave, al chocar de lleno con el fondo del océano.

Cada 28 de enero las escuelas de los Estados Unidos rinden homenaje a la maestra que quedó en los cielos abrigando a todos sus alumnos, donde, al menos, 35 escuelas llevan su nombre. En Perú, lo llevan tres; una en México, una en Bolivia y un liceo en Chile. También distintas instituciones y programas estudiantiles.

Asimismo, se la homenajea en cada documental, series de televisión y revistas cada vez que recuerdan la explosión, honrándola de manera especial, conociendo su valor y sacrificio por la causa que perseguía.

Objetivo Challenger: antes y después del 28 de enero de 1986





El objetivo principal de la misión era la puesta en órbita de los satélites TDRS-B y SPARTAN-Halley. Los Tracking and Data Relay Satellite (TDRS) son satélites de comunicaciones estadounidenses que tienen como misión establecer comunicación entre los controladores de tierra y otros satélites en órbita. Se diseñaron especialmente para el programa espacial tripulado y los satélites militares. El transbordador Challenger debía haber llevado el segundo TDRS a órbita. Por su parte, el SPARTAN (Shuttle Point Autonomous Research Tool for Astronomy) era una plataforma astronómica que liberaba en órbita los transbordadores y que efectuaba observaciones astronómicas durante algunos días. Posteriormente, el transbordador recuperaba la plataforma y regresaba a la Tierra. En esta misión, la SPARTAN tenía como uno de sus objetivos el estudio del cometa Halley, que en aquel entonces se encontraba cerca del perihelio. El Challenger tenía previsto aterrizar el 3 de febrero de 1986.

El lanzamiento estaba previsto para el 22 de enero de 1986, pero algunos problemas técnicos hicieron que se retrasara. Finalmente, se decidió que el 28 de ese mes se realizara el despegue desde el Centro Espacial Kennedy, Florida, a las 11:38:00 (hora local). La misión salió a pesar de las advertencias que hicieron algunos ingenieros a la administración sobre el "posible efecto adverso" que podrían tener en algunas partes vitales de la nave las temperaturas extremadamente bajas que se habían registrado la noche anterior (-13 °C) y el día del lanzamiento (-2,2 °C a -1,7 °C) en comparación con el lanzamiento de menor temperatura anteriormente registrado (12 °C).

La tripulación del Challenger estaba integrada por: Comandante Francis Scobee, el Piloto el Comandante Michael Smith y los especialistas de misión: el Dr. Ronald McNair, el Teniente Coronel Ellison Onizuka, la Dra. Judith Resnik. Y los especialistas de carga, Chrstie McAuliffe y Gregory Jarvis. El Challenger logró despegar de la plataforma de lanzamiento y ejecutar su maniobra de virado; hasta ese punto, para los observadores en tierra, todo parecía normal.




Fuente: Infobae


Sábado, 23 de enero de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER