| Sábado 20 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
La guerra arrecia en Siria antes del inicio de la tregua
El cese del fuego fue acordado el lunes pasado por Washington y Moscú y aceptado por el gobierno sirio del presidente Bashar Al Assad y por la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), principal alianza opositora, durante la semana, antes del plazo para hacerlo, que venció hoy al mediodía hora de Siria.
En virtud de la iniciativa, que no fue firmada por las partes en conflicto y es menos vinculante que una tregua formal, el gobierno y los grupos que buscan derrocarlo deben detener las hostilidades para permitir la distribución de ayuda humanitaria entre miles de civiles y reanudar suspendidas conversaciones de paz.

La tregua, que entra en vigor a la medianoche siria (las 19 en Argentina) excluye a los grupos islamistas Estado Islámico (EI) y Frente al Nusra, la filial siria de Al Qaeda, y tanto Estados Unidos como Siria y Rusia dijeron que no detendrán los ataques contra esas organizaciones a las que califican como "terroristas".

La CSN dijo hoy que 97 facciones armadas aceptaron observar la tregua y que decidió formar una comisión militar para hacer un seguimiento del alto el fuego, mientras que Rusia dijo que los kurdos de Siria y numerosos grupos rebeldes sunnitas también se comprometieron con el cese de los combates.

A horas de entrar en vigor la tregua, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una ONG cercana a la oposición, informó de fuertes bombardeos rusos y de la artillería siria contra el principal bastión opositor a las afueras de Damasco, en la norteña provincia de Alepo, en la también norteña Idleb y en la central de Homs.

El Kremlin no hizo comentarios sobre los sucesos de hoy, pero negó afirmaciones del Observatorio de que aviones rusos atacaron ayer posiciones civiles al este de Damasco, en la región de Ghouta Oriental, cuya principal ciudad es Duma.

La localidad fue bombardeada hoy 40 veces, junto con otras áreas de Ghouta Oriental, dijo el Observatorio, que tiene sede en Londres.

La ONG agregó que la artillería siria atacó Duma, que está controlada por el grupo rebelde Ejército del Islam -que integra la CSN-, mientras la aviación rusa lanzaba sus bombardeos.

Ocho personas murieron en los ataques en Duma, mientras que al menos ocho miembros de una misma familia y otros tres civiles perecieron anoche por bombardeos supuestamente rusos contra pueblos o localidades de la provincia de Alepo, dijo el Observatorio.

En Rusia, el presidente Vladimir Putin dijo hoy haber recibido información de que todos los grupos que se esperaba tomaran parte de la tregua habían dicho que estaban listos a hacerlo.

El mandatario subrayó que las acciones contar el EI, Al Qaeda y otros grupos considerados "terroristas" por Siria y Rusia continuarán, pese a que Estados Unidos apoya a algunos de éstos últimos.

"Espero que nuestros socios estadounidenses tengan esto en cuenta...y que nadie olvide que hay otras organizaciones terroristas aparte del Estado Islámico", dijo Putin en Moscú.

La CSN, en respuesta, advirtió en un comunicado que el "régimen (sirio) y sus aliados no deberían explotar la tregua y continuar con sus hostilidades contra facciones de la oposición bajo el pretexto de combatir el terrorismo".

Estados Unidos y Rusia están en veredas opuestas en el conflicto, ya que Moscú apoya a Al Assad y Washington a grupos rebeldes que buscan derrocarlo.

Sin embargo, en las últimas semanas forjaron un frente común con la ambiciosa meta de poner fin a una guerra que, en casi cinco años, ya dejó más de 270.000 muertos y 12 millones de refugiados o desplazados, que provocó la peor crisis de refugiados en Europa en siete décadas y que arrastró al combate a las mayores potencias.

Al anunciar el acuerdo de tregua, el lunes pasado, Washington y Moscú dijeron esperar que el cese de las hostilidades permitiera impulsar una reanudación de conversaciones de paz mediadas por la ONU en Ginebra, que colapsaron este mes antes de su comienzo, y centrar los esfuerzos en el combate al EI y a Al Qaeda.

La ONU también confía en que la tregua le permita hacer llegar más ayuda humanitaria a miles de desesperados civiles afectados por los combates, muchos de ellos bajo sitio en sus ciudades.

Anoche, el presiente estadounidense, Barack Obama, expresó su esperanza de que el alto el fuego en Siria redunde en un acuerdo político para poner fin a la terrible guerra y permita focalizarse en el EI.

Agregó que no esperaba que la tregua ponga fin a los combates de manera inmediata, y señaló que de todos modos será una "prueba" del compromiso de las partes en conflicto de emprender negociaciones de paz más amplias sobre una transición política, una nueva Constitución y la celebración de elecciones.

Obama también dijo que el futuro de Siria no puede incluir a Assad como presidente, el principal punto de fricción con Rusia e Irán, el otro gran aliado de Damasco.

El presidente dijo que Rusia y sus aliados tenían una gran responsabilidad en virtud del compromiso asumido.
"El mundo estará mirando", declaró Obama.

En Turquía, Ibrahim Kalim, el vocero del presidente Recep Tayyip Erdogan, dijo que Ankara apoyaba el alto el fuego en principio pero que estaba preocupada por las operaciones rusas y sirias de las últimas horas.

Turquía, que ya dijo que no se sentía obligada a cumplir el alto el fuego, ha sido uno de los mayores respaldos de la oposición armada siria.

También hoy, la agencia de noticias estatal siria SANA dijo que el Ejército nacional recapturó hoy tres poblados de la provincia de Alepo que estaban bajo control del EI, todos ellos cercanos a la localidad de Khanaser, que había retomado ayer.

El EI había tomado Khanaser el lunes, tres días antes de perderla.

Al menos 61 soldados sirios y 91 milicianos del EI murieron en los combates en Khanaser, según el Observatorio.



Fuente: Télam


Viernes, 26 de febrero de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER