| Domingo 21 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nutrición
No importa la edad: los alimentos que siempre causan alergias

La leche, el huevo y el trigo lideran la lista de los productos que provocan estas reacciones en niños y adultos. Qué hacer para reducir el riesgo.

Si se piensa en el sistema inmunológico como el que está capacitado para defender al cuerpo de los ataques de sustancias extrañas, surge inmediatamente una cuestión evidente: ¿por qué el organismo necesita defenderse cada vez más? Como se sabe, hay infinitas causas que pueden provocar alergias. El polen, el pelo de animales y los alimentos son sólo algunos ejemplos de los tantos que abundan.

Respecto a la alimentación, "cualquier ingrediente en la comida puede ocasionar reacciones alérgicas, pero en menores de tres años los alérgenos más frecuentes son la leche, el huevo y el trigo. Son los más importantes. En los más grandes, en cambio, los principales son el maní, pescado, los frutos secos y mariscos. Este grupo conocido como los 'grandes ocho' pueden provocar reacciones alérgicas a cualquier edad, pero hay momentos en la vida de una persona que se es más propenso a que esto suceda", sostuvo el doctor Martín Bozzola (MN 75.110), médico integrante de la Sección de Alergia e Inmunología Pediátrica del Hospital Británico.

En el marco de alergias alimentarias, Bozzola explicó que "el tratamiento inicial es dejar de exponerse al alimento que presuntamente desencadenó la reacción. Eliminar lo que hace mal. Uno comienza quitándolo de la dieta y, si dio en la tecla, los síntomas paulatinamente se van retirando, con mayor o menor celeridad, según cuál sea el síntoma".

Sin embargo, una investigación del King's College de Londres dedujo que los niños -con alto riesgo de padecer alergias- que comieron maní (uno de los alimentos que más reacciones provoca) hasta los 5 años consiguieron un 80% menos de probabilidad de desarrollar una alergia que aquellos que no lo hicieron.

El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine y examinó a 550 chicos con tendencia a desarrollar alergia al maní. El relevamiento a estos niños menores de cinco años tuvo una merienda a base de maní, mientras que a la otra mitad no se le otorgó. El ensayó indicó que, por cada 100 niños, 14 normalmente desarrollarán una alergia a esa edad. Pero con la terapia de proporción, ese número se redujo en un 80%.

El miedo a la alergia
El médico pediatra y autor del estudio Gideon Lack, dijo que "gran parte del problema es la 'cultura del miedo' a la alergia". Además explicó que "si un bebé consume un alimento los primeros 11 meses de su vida hasta los cinco años puede no desarrollar ninguna alergia. Creo que este miedo a la alergia es una profecía autocumplida, porque la comida se excluye de la dieta y, como resultado, el niño no desarrolla tolerancia", contó el profesor Lack.

Según sostuvo Bozzola, "se sabe que en la medida en que uno logra dar al niño una variedad amplia de alimentos, van estimulándose mecanismos de tolerancia, lo que es favorable en el tiempo para poder paulatinamente incluir el alimento que originalmente generaba la reacción".

El estudio fue publicado en el New England Journal of Medicine y examinó a 550 chicos con tendencia a desarrollar alergia al maní. El relevamiento a estos niños menores de cinco años tuvo una merienda a base de maní, mientras que a la otra mitad no se le otorgó. El ensayó indicó que, por cada 100 niños, 14 normalmente desarrollarán una alergia a esa edad. Pero con la terapia de proporción, ese número se redujo en un 80%.

El miedo a la alergia
El médico pediatra y autor del estudio Gideon Lack, dijo que "gran parte del problema es la 'cultura del miedo' a la alergia". Además explicó que "si un bebé consume un alimento los primeros 11 meses de su vida hasta los cinco años puede no desarrollar ninguna alergia. Creo que este miedo a la alergia es una profecía autocumplida, porque la comida se excluye de la dieta y, como resultado, el niño no desarrolla tolerancia", contó el profesor Lack.

Según sostuvo Bozzola, "se sabe que en la medida en que uno logra dar al niño una variedad amplia de alimentos, van estimulándose mecanismos de tolerancia, lo que es favorable en el tiempo para poder paulatinamente incluir el alimento que originalmente generaba la reacción".



Fuente: Infobae


Jueves, 17 de marzo de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER