| Domingo 21 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Brasil: se agrava la crisis política tras los Panama Papers
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio a Dilma, Eduardo Cunha, rechazó un pedido de apertura de juicio político contra el vicepresidente Michel Temer, de su mismo partido.

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política



El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.
Brasil apoya a Dilma
Brasil apoya a Dilma

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.
La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política

Por otra parte, la lista incluye a familiares de políticos que tienen o tuvieron empresas off shore registradas a su nombre, tales como Gabriel Lacerda, hijo del ex alcalde de Belo Horizonte Márcio Lacerda, del Partido Socialista Brasileño (PDB) opositor, y Luciano Lobão, hijo de Edison Lobão, quien fue ministro de Energía de Rousseff.

Cardoso padre e hijo, Lobão hijo y Delfim Netto negaron cualquier irregularidad en relación con sus empresas, en tanto los demás mencionados fueron consultados pero no respondieron, informó el sitio de noticias UOL, uno de los socios brasileños del ICIJ.

Por otro lado, entre las compañías que constituyeron empresas off shore están la cervecería Itaipava, el banco Schahin y las constructoras Odebrecht y Queiroz Galvao, estas tres últimas también envueltas escándalo de la petrolera Petrobras.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshores constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política del país, en momentos en que una comisión estudia la pertinencia de un impeachment (juicio político) contra la mandataria Dilma Roussef.


Fuente: Infonews


Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER