| Domingo 7 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Los líderes europeos se reúnen para debatir un plan anticrisis
Los 17 presidentes de la eurozona realizarán hoy una cumbre en Bruselas para acordar las medidas de un paquete integral contra la crisis de la deuda soberana. Estudian inyectar 100 mil millones de euros al sistema bancario y protegerlo así de las pérdidas que provengan de la deuda griega.


Los líderes de los 17 países de la eurozona se reúnen hoy en Bruselas para finalizar su plan integral anticrisis con la intención de resolver los problemas de la deuda soberana en el área de la moneda común.

A esta cumbre, los presidentes del bloque llegan con acciones decididas y algunos puntos a debatir. En este momento hay un principio de acuerdo en que la recapitalización de los bancos oscilará entre 100.000 y 109.000 millones de euros, pero sin detallar el reparto por países ni los criterios de valoración de la deuda pública de los Estados en dificultades en manos de los bancos.

Analistas de Credit Suisse consideran insuficiente esta cifra, "muy por debajo" de las estimaciones de 225.000 millones realizadas por este banco o de los 200.000 millones calculados por el FMI, sobre todo en un escenario de recaída de la economía europea.

También hay consenso entre los países en la quita que sufrirán los bonos griegos: será del 50% o 60%, en lugar del 21% acordado el pasado julio, aunque todavía no hay acuerdo con la banca. Esa quita pone en serias dificultades a los bancos griegos, poseedores del 20% de la deuda del país (54.000 millones) y obligaría a poner en marcha nuevas ayudas públicas para evitar su quiebra.

"Las últimas informaciones sobre el empeoramiento de la economía griega hacen pensar que muy probablemente el segundo rescate griego deberá ser mayor", señala Sony Kapoor, director ejecutivo de Re Define. El último informe de la Troika -formada por la Comisión, el BCE y el FMI- eleva hasta 444.000 millones las necesidades del nuevo rescate de Grecia.

El aspecto más discutido está en cómo aumentar la potencia de fuego del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), dotado con 440.000 millones. Los líderes pretender incrementar su potencial hasta alcanzar un billón o incluso 1,2 billones de euros. La participación del Banco Central Europeo (BCE), descartada expresamente por la canciller alemana Ángela Merkel, pero no por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, volvió a ser ayer objeto de polémica.

En uno de los últimos borradores de las conclusiones de la cumbre se incluye un párrafo en que los líderes apoyan "completamente al BCE" en sus acciones para proseguir con las medidas extraordinarias "en este ambiente excepcional de los mercados financieros", en referencia a la compra de bonos en los mercados secundarios de los países con dificultades (Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España).

Al margen de la polémica sobre el papel del BCE, los documentos preparatorios a la cumbre, indican básicamente dos fórmulas para reforzar el FEEF. Una primera consiste en que el fondo asegure una parte de las nuevas emisiones de deuda de los países con dificultades, en torno a un 20%, con lo que su efectividad sería cinco veces mayor que la actual.

Una segunda opción implicaría crear una o varias sociedades que acudirían al mercado para recabar fondos sobre todo del FMI, países emergentes o fondos soberanos, lo que también permitiría multiplicar su capacidad de financiación. Las discusiones técnicas sobre ambas opciones siguen muy abiertas.

El último borrador libera a España de presentar nuevos compromisos y concentra la exigencia de realizar esfuerzos adicionales en Italia, cuyo deterioro de la deuda soberana en el mercado secundario se ha agravado en las últimas semanas en paralelo a la crisis política.

El viernes pasado, otorgaron el sexto tramo de la ayuda a Grecia, de 8.000 millones de euros, y se pusieron manos a la obra para revisar el segundo rescate, que asciende a 159.000 millones de euros, de los cuales 109.000 millones son ayudas de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 50.000 millones de los acreedores privados de deuda griega.


Miércoles, 26 de octubre de 2011
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER