| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Renuncian Angelici, D´Onofrio y Lammens, AFA queda al borde de la acefalía y la intervención
Luego de fracasar la Asamblea del Comité Ejecutivo en el predio de la AFA, donde se iba a avanzar con la creación de la Superliga, los presidentes de Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo renunciaron a sus puestos, por lo cual el organismo quedó virtualmente acéfalo, allanandose el camino hacia una posible intervención del Gobierno mediante decreto, tal como había adelantado hace algunas semanas ámbito.com.


La falta de quórum para llevar a cabo la reunión de este lunes en Ezeiza fue el desencadenante para la renuncia de los tres presidentes a sus cargos, ya que esperaban contar con el apoyo de Moyano, mandatario de Independiente, quien finalmente pegó el faltazo junto a Quilmes, Olimpo y los clubes del ascenso, comandados por Claudio "Chiqui" Tapia, yerno del titular de la CGT.

Daniel Angelici y Rodolfo D´Onofrio dimitieron como secretario general y vicepresidente primero respectivamente, mientras que Matías Lammens renunció como tesorero del organismo y según confirmaron fuentes a ámbito.com, habilitaría a una intervención este martes de la Inspección General de Justicia (IGJ) al considerarse acéfalo el organismo.

Marcelo Tinelli, vice tercero de AFA y vicepresidente de San Lorenzo, analiza también dejar su cargo lo cual debilitaría aún más al organismo comandado por Luis Segura y traería aparejada una mayor cantidad de apoyo al proyecto de la Superliga y el ingreso del Gobierno para modificar el estatuto.

Según fuentes calificadas, se prevé que desde Nación buscarán reformarar su estatuto y con ello crear la Superliga, que hasta el momento contaría con el apoyo de más de 18 clubes, entre los cuales se encuentran Boca, River, San Lorenzo y Racing, los impulsores de la Superliga, más el apoyo de Velez, Huracán, Estudiantes, Newells, Rosario Central, Temperley, Banfield, Chacarita, Nueva Chicago, Talleres de Córdoba, entre otros.

De esta manera, terminaron de resquebrajarse las bases de la AFA y la posibilidad de realizarse nuevas elecciones en el cercano tiempo queda cada vez más trunca, tal como había adelantado este medio. Asimismo, el ingreso del Gobierno de la mano de la IGJ, con un hombre de confianza, confluiría en un llamado a elecciones para realizarse dentro de 180 días, con el estatuto ya reformado para poner en marcha la Superliga.

Otro punto a tener en cuenta es la postura de la FIFA en cuanto a la injerencia de política dentro del deporte y de las asociaciones. Si bien la creación de la Superliga no constituiría un conflicto con el máximo organismo del fútbol, la intromición del Gobierno podría derivar en una desafiliación y en un impedimento para participar de competiciones internacionales. El último caso ocurrió con la Asociación Uruguaya de Fútbol, cuando FIFA investigó una posible intervención del expresidente José Mujica, que puso en vilo la participación de la "Celeste" en la Copa del Mundo de Brasil 2014. Finalmente, Uruguay participó ya que no pudo comprobarse que Mujica haya tenido que ver con la renuncia del presidente de la AUF.

Más temprano, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional Española, Javier Tebas, desde pasado el mediodía hasta aproximadamente las 17 expuso en el predio de AFA para dirigentes de los clubes de Primera División y B Nacional donde explicó cómo funciona el modelo español.

Tebas, invitado por el Gobierno nacional, explicó cómo funciona el sistema español, donde La Liga de Fútbol Profesional, presidida por el abogado costarricense, maneja el torneo de Primera y Segunda división, pero tiene autonomía jurídica y jerárquica de la Real Federación Española de Fútbol, que controla a la Selección y a los torneos de ascenso desde la tercera categoría para abajo, manejada por Ángel María Villar. En este caso sólo confluyen en la coordinación de los certámenes.

Este encuentro se trató simplemente de una exposición, ya que la idea de los clubes que impulsan este sistema -Boca, River, San Lorenzo, Racing y Vélez- es imitarlo pero no copiarlo, ya que existen diferencias sustanciales entre el fútbol del Viejo Continente y el de aquí. De hecho, en la propuesta criolla se destierra por completo la idea de convertir a los clubes en sociedades anónimas, algo habitual enEuropa, y se impulsaría acortar la brecha entre los ingresos de los denominados equipos grandes y el resto -en España, Barcelona y Real Madrid ganan siete veces más que el resto-.

Los equipos del interior asistieron a la charla de Tebas para interiorizarse sobre el funcionamiento de una Liga separada de la Federación, aunque tienen decidido no bajar la guardia en ningún momento, de hecho se vivió un clima tenso en la reunión. El temor de ellos, es que se trate de un plan de los clubes poderosos para quedarse con una mayor porción de la torta y de esta manera estirar la brecha con las instituciones más débiles.


Fuente: Ambito



Lunes, 16 de mayo de 2016
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER