| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El error que reveló la cara oculta de Corea del Norte
El régimen comunista preparó un recorrido meticulosamente escenificado para la prensa que viajó al país asiático a cubrir el polémico lanzamiento del cohete. Pero el conductor del micro se equivocó de recorrido


El autobús de los reporteros hizo el jueves una viraje equivocado. Y de pronto, todo cambió en el escaparate oficial del orgullo norcoreano. Remolinos de polvo color marrón recorrían calles llenas de baches. Había edificios de apartamentos de concreto que se desmoronan en las orillas. Ancianos recorrían penosamente la acera, algunos con mochilas hechas a mano con bolsas de lona. Dos hombres en sillas de ruedas esperaban en una parada de autobús. Había tiendas sin luces, y las calles laterales estaban tan dañadas que tenían más polvo que pavimento.



"Tal vez es un camino equivocado", masculló uno de los guardaespaldas norcoreanos, funcionarios bien vestidos que controlan a los reporteros en recorridos meticulosamente escenificados que inevitablemente se centran en el orgullo por las tres generaciones de la familia Kim que han gobernado este país desde 1948.



Y mientras las cámaras comenzaban a tomar fotos, los conductores de los tres autobuses rápidamente dieron marcha atrás y se dirigieron al destino previsto: un edificio impecable, casi blanco, profusamente decorado con mármol y prácticamente vacío, que guarda grabaciones musicales.



Es el Centro de Información Musical Hana, dijo una guía a los reporteros. Ahí, el líder norcoreano Kim Jong Il hizo una de sus últimas apariciones públicas antes de fallecer en diciembre.



"Espero que los periodistas aquí presentes reporten sólo la absoluta verdad", auguró Ri Jinju, mientras su voz temblaba de emoción. "La verdad sobre cuánto nuestro pueblo extraña a nuestro camarada Kim Jong Il y la fortaleza de la unidad entre el pueblo y el liderazgo, que vigorosamente ejecuta las instrucciones de los líderes para construir una gran, próspera y poderosa nación".



En Corea del Norte es difícil saber qué es real. Pero tampoco se puede buscar. Cualquiera que abandone el recorrido para la prensa o se aleje de los pocos hoteles donde se permite la presencia de extranjeros puede ser detenido por la policía y hasta expulsado.



Pero incluso en un entorno tan controlado, la realidad se hace valer. ¿Es realidad, el grupo de edificios altos que alcanzan a ver los extranjeros desde el hotel, donde las luces en largas calles son encendidas cuando se mete el sol, iluminando cuadras enteras como una titánica decoración navideña? ¿O lo son los vastos terrenos de Pyongyang, por mucho la ciudad más desarrollada en la empobrecida Corea del Norte, que entran en penumbra al caer la noche?



La mayoría de los visitantes en Pyongyang nunca encuentran un bache, tráfico o basura más grande que una colilla de cigarro. Tampoco se ve gente discapacitada o grafitis. Los estudiantes no parpadean mientras decenas de reporteros entran al salón de clases y el profesor continúa su lectura sin pausa. Si conversan, las charlas se enfocan en los Kim y repiten sin pausa la hipérbola de rutina: "Entre más tiempo pasa, más extrañamos a nuestro líder Kim Jong Il", insiste Ri, la guía.



Pero detrás de esta fachada robótica, los norcoreanos quieren lo mismo que todos los demás; al menos eso dicen los desertores.



Aunque las autoridades todavía esconden los vecindarios en ruinas, tal vez el régimen se esté abriendo. Otros años, los guardias hubieran ordenado a los reporteros guardar sus cámaras si veían algo que no reflejara bien al país. Otras veces cerraban las cortinas de los autobuses.



Pero el jueves, los cuidadores no dijeron nada cuando salieron las cámaras. Los periodistas observaron y afuera del autobús, los norcoreanos que nunca esperaron ser vistos, también miraron.


Viernes, 13 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER